Proyectando las sesiones itinerantes para el segundo semestre, el Concejo vuelve al recinto hoy con proyectos de ordenanza que apuntan a más capacitaciones para lograr una mayor inclusión. Dos pedidos de informes anticipan el debate: el paro del servicio de transporte público y el incremento de las tarifas de energía.
Con un temario variado, los ediles desarrollarán la undécima sesión. Solicitan la incorporación del sistema de semáforos intermitentes por seguridad (Código SIS); promueven la creación del programa de capacitación en idioma extranjero y lengua de accesibilidad gestual, manual, de señas y signos, para agentes municipales que se desempeñen en la gestión pública.
Piden que el Municipio se adhiera a la Ley nacional Nº 27234 que crea el programa “Educar en igualdad: prevención y erradicación de la violencia de género”. También proponen crear el programa “Educar para la igualdad”.
Se propone establecer la incorporación al sistema de transporte de un servicio directo en el puerto, en el nuevo centro administrativo y en la avenida costanera.
En esa línea y augurando un debate por la discusión instalada y el reclamo de Corrientes por los subsidios en materia de transporte, el concejal Lisandro Almirón (Unión Celeste y Blanca) presentó un proyecto de resolución pidiendo informe al DEM sobre el paro de transporte de pasajeros del día 27 de mayo y las medidas tomadas por la Municipalidad de Corrientes.
También en materia de servicios, el Frente de Todos solicita a la Municipalidad de Corrientes que requiera información sobre los aumentos de tarifa, el costo de la energía y el funcionamiento del servicio, que es otro de los temas que tiene que ver con los subsidios y las políticas económicas nacionales que se analizan.