¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Diputados sesionó 14 veces, el Senado 10 y el Concejo Deliberante, 17

En el primer semestre del 2022, los legisladores y ediles capitalinos dotaron al Estado de normas para hacer frente a la emergencia ambiental. Los últimos dos años, la temática giró en torno a la pandemia.
 

Por El Litoral

Domingo, 17 de julio de 2022 a las 01:53

En lo que va del 2022, la Cámara de Diputados sesionó 14 veces, el Senado 10 y el Concejo Deliberante de Capital 17. A diferencia del 2020 y del 2021, donde la pandemia del coronavirus fue el eje principal de las normas sancionadas, los legisladores y concejales este año se abocaron a brindar las herramientas necesarias para afrontar la emergencia ígnea que afectó a toda la provincia.

Diputados
En lo que va del año, la Cámara Baja sesionó 14 veces.  En los dos años anteriores  la pandemia del coronavirus y la modernización de los códigos fueron los ejes centrales de la tarea legislativa. Este año, la emergencia ambiental por los incendios y la sequía copó la agenda pero también avanzaron con otras normas importantes como la paridad de género, la ley Yolanda, la modificación de la Ley de Asignaciones Familiares y el Consenso Fiscal 2021, entre otros. 
Además, después de 20 años, realizaron en Goya una sesión histórica itinerante.  La última se realizó en marzo de 1999, en San Roque. Además ahora también avanzan con la elaboración de la Ley Procesal Penal Juvenil. “Hemos avanzado con normativas interesantes, otras que están en estudio y comisiones. En realidad vivimos en estos primeros seis meses un clima de mucha armonía dentro de la Cámara de Diputados. Le hemos dado media sanción a normas que vinieron del Senado y normas que le hemos dado. Hemos hecho una buena tarea desde el punto de vista legislativo y político”, destacó el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani a este matutino.
Sobre el balance del primer semestre del 2022,  la diputada Alicia Meixner en diálogo con El Litoral dijo que “estuvimos muy activos, es el año que más sesiones hubo en la Cámara desde hace un tiempo, venimos bien”. 
“Logramos la media sanción de la paridad de género y avanzamos con las iniciativas sobre los incendios y la sequía. Los proyectos que fueron importantes para la Provincia tuvieron debate en el recinto, como  la precarización laboral del sector de salud, se resolvió el tema de la titularización docente. Se aprobó el Consenso Fiscal 2021, que le da previsibilidad al tema de las cuentas, las expropiaciones por ejemplo de Virgen de los Dolores y ahora que estamos analizando la donación de los terrenos en el barrio San Roque”, detalló.
La última sesión de Diputados  fue el 29 de junio. El 6 de julio no hubo sesión por el Día del Empleado Legislativo y el miércoles 13 de julio no se convocó a sesión,  a pesar de que se esperaba el ingreso del proyecto con modificaciones de paridad de género, en el ámbito legislativo que fue remitido por el Senado. En el 2021, año electoral y donde las restricciones por la pandemia se flexibilizaron, los diputados concretaron 14 sesiones ordinarias y dos especiales. Mientras que en el 2020, año signado por la pandemia del coronavirus, los legisladores a pesar del confinamiento dispuesto a nivel país, concurrieron al recinto y sesionaron en 23 oportunidades y concretaron 3 sesiones especiales para dotar al Gobierno Provincial de  las herramientas legislativas que se necesitaron para afrontar la difícil situación sanitaria. 

Senado
La Cámara Alta este año concretó 10 sesiones en el primer semestre, siendo la última el jueves 7 de julio donde otorgó la media sanción al proyecto de paridad con modificaciones que volvió a Diputados. 
Y mientras el proyecto del voto joven  remitido por la Cámara Baja, a fines de octubre del 2021 con media sanción espera el visto bueno para regir en la Provincia, el Senado también aprobó este año  normativas  para hacer frente a la Emergencia Ígnea. También dio tratamiento a la ley de Endiometrosis, a la creación del Municipio de El Caimán,  entre otros proyectos. 
La Cámara Alta en el 2021 sesionó 14 veces. En la ultima sesión del 25 de noviembre, no aprobó el Código Procesal Laboral a pesar de las expectativas y de los consensos que parecían haberse logrado.
En este contexto, vale mencionar que se aguarda que el Poder Legislativo avance con la designación del Defensor del Pueblo, luego de un año y ocho meses, del vencimiento de mandato y renuncia de César Vallejos Tressens y del llamado a concurso, examen y coloquio que se concretaron en medio de la pandemia pero que no alcanzaron, hasta el momento, para avanzar con la designación del nuevo funcionario provincial. 

Capital
El Concejo Deliberante, en lo que va del 2022, concretó la semana pasada su decimoséptima sesión marcando la diferencia con Diputados y Senadores no solo en números sino también porque concurrió al recinto antes del receso de invierno. En la Legislatura no hubo sesión. 
Este año avanzaron en normas ambientales, respondiendo a la situación generada por los incendios y la sequía; además con las infracciones de tránsito digitales,  se estableció el mes del reciclaje, promovieron la educación en robótica, y una campaña contra el consumo de tabaco, entre otras.
Luego  del receso concretaran sesiones itinerantes en agosto, septiembre, octubre y noviembre.
Además continúan con el  proyecto del Concejo Deliberante Estudiantil. En mayo juraron 20 estudiantes que presentarán proyectos que luego los concejales podrán llevarlos a cabo.

Últimas noticias

PUBLICIDAD