El Concejo Deliberante concretará el jueves próximo su primera sesión itinerante del año en el barrio Doctor Montaña. Mañana a partir de las 10 se realizará la reunión preparatoria en el Colegio Secundario “René Favaloro”. En tanto, para la sesión de hoy cuenta con despacho favorable los proyectos que apuntan a crear el “banco de pelucas” y el programa “Plaza- Ajedrez”.
Tras la aprobación del cronograma de sesiones itinerantes previstas para los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre, El Litoral dialogó con el presidente del cuerpo deliberativo, Alfredo Vallejos (UCR), quien informó: “Comenzamos el jueves 25 de agosto en el barrio Doctor Montaña. Se va a realizar en la Escuela Primaria N° 957 “Juan Ramón Fernández” a partir de las 10. Pero este viernes [por mañana] vamos a tener la reunión preparatoria, es decir, con los vecinos en el Colegio Secundario “René Favaloro” del barrio Doctor Montaña”.
“Las sesiones itinerantes están establecidas por la Ordenanza N° 6.234 y antes del receso, aprobamos cuatro: una para agosto, otra en septiembre, otra en octubre y la última en noviembre”. Mientras que consultado sobre las siguientes zonas donde se realizarán, aclaró que “todavía no se definió. Esto tiene que ver con los pedidos que vamos recibiendo y también se analizan los lugares donde ya se hicieron anteriormente para no repetir”.
“Si bien el contacto con los vecinos y el barrio siempre es permanente, la diferencia de una sesión en el recinto es que nosotros la semana previa tomamos nota de sus necesidades, por si hay alguna que no se contempló. Y además, como ellos tienen la posibilidad de participar, también se les explica cuál es el funcionamiento del Concejo y la mecánica del encuentro”.
“He participado en sesiones itinerantes anteriormente y la respuesta de los vecinos es muy buena”, acotó.
“El Ejecutivo Municipal ha trabajado mucho sobre los proyectos que nosotros mandamos y después nos hace una devolución de cuál fue el trabajo que se realizó, que es lo que se llama control de gestión”, ponderó.
En cuanto al trabajo legislativo, Vallejos comentó que “se viene trabajando muy bien, con el Departamento Ejecutivo con el que tenemos un contacto permanente de las normativas que se van aprobando y con los concejales, tanto del oficialismo como de la oposición. Se trabaja en comisión, se aprueban ordenanzas de ambos sectores” y remarcó que “este año el trabajo en el Concejo es satisfactorio”.
Mientras que la concejal Mercedes Franco Laprovitta, (PJ) en diálogo con este matutino remarcó las expectativas que generan las sesiones itinerantes y también sobre el trabajo que vienen llevando adelante en el Concejo dijo que “es un trabajo es arduo, nosotros somos minoría, pero como oposición buscamos los consensos y nunca puso palos en la rueda siempre trato de aportar”.
“Pero se nota que por el hecho de ser oposición, algunos proyectos no se tienen muy en cuenta, como por ejemplo, la colocación de semáforos en la avenida Paysandú que solicité en septiembre del año pasado y ahora lo volví a reiterar tras un accidente fatal y luego de otro, que se produjo la semana pasada, considerando que en la zona hay una escuela de fútbol, dos escuelas y es uno de los accesos al complejo Santa Catalina”, reclamó y agregó que “muchos de estos proyectos lo presentamos pero ingresan al tratamiento y no se produce la labor que debería producirse a diferencia de los presentados por el oficialismo que si se terminan aprobando”.
En este marco, la legisladora del PJ destacó la distinción “Gobernador Enrique Tomás Cresto” que recibió la Red Provincial de Concejalas de Corrientes del Frente de Todos de la cual forma parte. “Recibimos esta distinción que se da a nivel nacional e internacional, por nuestro trabajo en materia política y de empoderamiento de la mujer”, remarcó Laprovitta.
Temario para hoy
Para la sesión de hoy cuenta con despacho favorable el proyecto que propone la creación del banco de pelucas con el objetivo de brindar elementos que ayuden al bienestar físico, psíquico y social de las personas que padecen alopecia, y otras causas de pérdida patológica del cabello. Misma suerte tiene la creación del programa “Plaza-Ajedrez”. Entre los proyectos de ordenanzas que ingresaron, ediles proponen reformas al Estatuto del Personal Municipal y la prohibición de estacionamiento sobre la calle Eudoro Vargas Gómez al 1600. Entre las notas particulares, se solicita que se denomine al Ecoparque Hipódromo con el nombre de Roberto Polimeni, quien falleciera recientemente, por haber sido una persona querida, dirigente de la zona norte y defensor del derecho de los ciudadanos.