¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Proponen la creación del primer club de ciencias para la accesibilidad en Corrientes

Hace poco más de un mes, se inauguró la Subsecretaría de Contenidos Audiovisuales, y ya se avanza en la aplicación de diferentes propuestas.
 

Por El Litoral

Lunes, 26 de septiembre de 2022 a las 01:00

Proponen la creación del primer club de ciencias para la accesibilidad en Corrientes con el fin de fomentar la inclusión de personas con discapacidad. Además, realizaràn eventos para que docentes, no docentes, alumnos y personas a fines puedan formar parte.
Hace no más de un mes, se creó la Subsecretaría de Contenidos Audiovisuales con el objetivo central de desarrollar la educación digital y promover materiales a la provincia. La intención de la nueva cartera es potenciar lo vinculado a la programación, robótica e impresión 3D, entre otros.
En ese marco, buscan la creación del club que facilitará la accesibilidad para las personas con discapacidad con el apoyo de las instituciones educativas de todo Corrientes que perseguiràn un mismo fin.
“Se realizarán trabajos que se realizan en las escuelas técnicas como la silla postural, el aro magnético, gorro para ciegos y dron. Nos comprometemos mucho con la inclusión. En ese sentido, buscamos que las escuelas comiencen a formar parte del club del que son parte los docentes, no docentes y, obviamente, alumnos escolarizados”, comentó uno de los docentes que integra la Subsecretaría.
“Se propuso un club de ciencias para la accesibilidad que aporte la mejora y la calidad de vida de las personas con discapacidades y que no sea solamente integrado por docentes y alumnos sino también por personas que tengan alguna idea más”, aseguró a El Litoral.
“La Subsecretaría está integrada por 10 o 12 docentes que tienen el impulso de la innovación. Entonces, el trabajo que hacemos es ver los equipos que tienen las escuelas y con cuáles se articulan”, resaltó.
En ese sentido, el docente aseguró que cualquier persona puede participar del club y que también ya cuentan con personas relacionadas a la robótica e impresoras 3D que se acercaron.
Asimismo, explicaron que están definiendo el espacio físico para tener un lugar donde pueda funcionar y avanzar con los proyectos que se presenten y puedan ser aplicados.
“Todavía estamos definiendo el espacio físico donde funcionará y qué proyecto se irán presentando y cómo vamos a hacer la presentación”.
“Tenemos varios trabajos que se hicieron hace algunos años de escuelas secundarias técnicas que son interesantes, como sillas posturales, bastones, sillas de ruedas y otras innovaciones como el aro magnético, que se agregarán seguramente”, indicó el docente. 
“El objetivo central es convocar a reuniones y tener un evento una vez por mes. La idea es ir trabajando y empezar a incentivar a las diferentes modalidades que se realizan por que se pueden aportar muchas cuestiones y queremos avanzar en eso”, concluyó.
La Subsecretaría de Contenidos Audiovisuales está constituida por varios ejes, uno es la formación y capacitación, otro tiene que ver con el desarrollo de contenidos, herramientas y plataformas digitales (donde nuestro foco está en la plataforma EducaPlay). Otro eje es el acompañamiento y evaluación (situada, presencial y en línea) y, por último, la gestión de conocimiento e innovación (vinculado con investigaciones, diagnósticos y documentos que orienten la implementación de la educación digital en las escuelas). Todo esto, permitirá acompañar a los programas provinciales de inclusión digital, como Incluir Futuro y Mitai Digital.

Últimas noticias

PUBLICIDAD