Desde la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes (Asrc) aguardan que el Gobierno nacional prorrogue el Estado de Emergencia Agropecuaria imitando al Gobierno provincial. “Esperamos que la Nación entienda la situación y no asfixie a los productores correntinos en este contexto donde hasta el 1 de enero teníamos prorrogados los vencimientos” dijo su titular Pablo Sánchez.
Luego del decreto N°3771/22 que extiende por 180 días el estado de emergencia agropecuaria en toda la provincia de Corrientes, El Litoral dialogó con el presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes (Asrc), Pablo Sánchez, sobre los pronósticos y la situación actual del sector ante la sequía.
“Fue muy bien recibida la decisión del gobernador de la provincia (por Gustavo Valdés), era algo que desde la Asociación veníamos manifestando que tenía que ser en la totalidad de la provincia”, dijo tras la medida del Gobierno provincial.
A mediados de diciembre la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria en reunión con representantes de las entidades gremiales y de las cadenas productivas de la Provincia había anticipado que la prórroga de la Emergencia Agropecuaria, en principio, se aplicaría solo en seis departamentos: Mercedes, Curuzú Cuatiá, Sauce, Esquina, Goya y Monte Caseros, pero finalmente la posible medida que fue rechazada por el sector y se rige en todo el territorio correntino. Mientras que sobre la posible prórroga del Estado de Emergencia por parte del Gobierno nacional, Sánchez dijo que “esperamos que la Nación entienda la situación y no asfixie a los productores correntinos en este contexto donde hasta el 1 de enero teníamos prorrogados los vencimientos. Sería lógico que el Gobierno nacional acompañe en esta línea a los productores de la provincia”.
Por último sobre los pronósticos señaló que “la situación es dinámica, ha habido lluvias de pocos milímetros en la provincia, pero toda lluvia que caiga es bienvenida en la provincia, pero siempre va a hacer insuficiente porque el déficit es demasiado grande”.