¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Miguel Mateos llenó de grandes clásicos la segunda noche del Taragüí Rock

El legendario músico brindó un show emotivo de principio a fin. Mi sombra en la pared, Llamamé si me necesitás, Obsesión fueron algunos de los grandes éxitos que sonaron en el corsódromo Nolo Alías. El final del festival estuvo a cargo de Catepucu Machu.  
 

Por El Litoral

Martes, 17 de octubre de 2023 a las 01:00

La segunda jornada de la edición 2023 del Taragüí Rock tuvo su punto cúlmine con la presentación de Miguel Mateos. El legendario músico brindó un show emotivo de principio a fin en el que no faltaron ninguno de sus clásicos. Una multitud aceptó la propuesta, coreando sus inolvidables temas y se agolpó al escenario principal del corsódromo Nolo Alías.
El Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, la organizadora del evento, informó que durante las dos jornadas asistieron más de 16.000 personas.
Sin lugar a dudas que el segundo día fue el más convocante. Personas de todas las edades se acercaron al predio contiguo al aeropuerto local, para no perderse la presentación de Miguel Mateos. Tuvieron que pasar 35 años para que el legendario músico vuelva a la capital correntina.
Por ello, desplegó un show en el que hizo un repaso por las canciones más destacadas de su vasto repertorio.
Su show estuvo bien arriba, de principio a fin. Siempre mantuvo muy entusiasmado al público, y en poco más de una hora, repasó todos los clásicos.
La presentación comenzó con Mi sombra en la pared del disco Solos en América de Zas. Así dejó bien en claro que su show iba a ser un repaso por más de 40 años de carrera. 
Luego siguieron: Llámame, si me necesitas, Perdiendo el control, Bar imperio.
Así interpretó hit tras hit y agradeció a Corrientes, y a los fans que llegaron de diferentes puntos de la región.
Con Lola se produjo la mayor interacción con el público. Allí, contó la historia detrás del tema compuesto en 1991 y que habla de un travesti. “Sos bueno o mala persona. Hay que aceptar a las personas como son”, dijo.
Luego, llegaron más clásicos: Un poco de satisfacción del álbum Huevos de 1983 del grupo Zas.
“Corrientes, quieren darme un poco de satisfacción” arengó desde el escenario el músico.
Luego, la lista de los inoxidables temas, siguió con Un gato en la ciudad, En la cocina, huevos, Obsesión, Nene, nene...qué vas hacer cuando seas grande, uno de los más coreados del público.
Mientras que el cierre, como no podía ser de otra forma fue con Tirá para arriba. 
Así pasó un contundente espectáculo, muy aplaudido por el público, que festejó el regreso del legendario músico.

El cierre de Catupecu
La edición 2023 del Taragüí Rock que convocó a 22 bandas locales y de la región estuvo a cargo de Catupecu Machu. La banda liderada por Fernando Ruiz Díaz presentó un show demoledor y la primera vez que vino a Corrientes con el regreso del baterista Abril Sosa.
Previamente se habían presentado los grupos Massacre, Asspera, CRO, Un verano, Lado 20, Mango Dub, Northe Blues, Kairos y Agua Miel.
El arquitecto Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes, al realizar la evaluación durante la última jornada expresó que “esta edición tuvo a 10 artistas nacionales y a 10 bandas locales, que tienen la posibilidad de ser gran vidriera del rock de la región y como lo vine diciendo el resto de los días, es el único festival que se mantiene en el tiempo”.
 Luego remarcó que “hay un esfuerzo enorme del Gobierno provincial de sostener, de que se siga destacando y sobre todo de seguir generando un espacio que no es solamente cultural, sino que tiene la posibilidad de generar recursos y trabajo para una cantidad de emprendedores”.
Por último, Romero resaltó que, durante los dos días de este evento, asistieron más de 16.000 personas.

Últimas noticias

PUBLICIDAD