Cuándo se considera un caso de menopausia temprana
“La menopausia en Argentina suele ocurrir en mujeres entre los 50 y 52 años. A partir de los 37 años pueden aparecer algunos síntomas que se catalogan como pre-menopáusicos. Sin embargo, cuando aparecen por debajo de los 37 años, estamos hablando aproximadamente de los 35 años, se llama menopausia temprana o precoz. Por supuesto que cuanto más joven es la paciente, estos síntomas van a ser más intensos y frecuentes”, dice al respecto el referente.
Asimismo, detalla que por las características en el norte argentino la menopausia temprana está muy asociada al hipotiroidismo por la carencia de iodo en el agua.
“Los síntomas más frecuentes y por los que las pacientes más consultan son los sofocos. Se trata de una oleada de calor, la mujer siente un calor molesto que va desde la cabeza hacia abajo, seguida de una transpiración profusa, su cara se pone muy roja, y obviamente es bastante incómodo. Los sofocos se presentan en cualquier momento del día y aparecen también durante la noche, aun estando la paciente dormida. Esto generalmente va asociado a trastornos del sueño e insomnio”, comenta el médico.
Todo esto es consecuencia de la disminución de la producción de las hormonas femeninas, sobre todo el estrógeno, que está a cargo del ovario. Entonces, el ovario deja de funcionar y esto es la menopausia, al bajar los niveles de estrógeno aparecen los primeros síntomas que son la alteración en el ciclo menstrual o el retiro de la menstruación.
Otros signos que pueden suceder son: trastorno del sueño, disminución del apetito sexual, dolor o molestia durante la relación sexual porque hay una disminución de la lubricación, disminución de los fluidos de organismo, por ejemplo, del fluido ocular y por ello de la visión, de los fluidos articulares, del flujo vaginal; ardor y picazón. Aparecen trastornos de irritabilidad, cambios de humor, porque todo eso produce la carencia o disminución de la hormona femenina.
¿Te gustó la nota?
Ranking
Comentarios