¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Crisis en el transporte público del interior: 100 puestos laborales en riesgo

Ante los excesivos costos para mantener las unidades y el aumento del combustible, las 11 empresas que actualmente transportan pasajeros a las zonas rurales y localidades correntinas dejarían de operar.
 

Por El Litoral

Domingo, 10 de diciembre de 2023 a las 01:22

n La Cámara de Empresas de Transporte Interdepartamental de Corrientes (Cetic) anunció que las 11 campañías que prestan servicio de media distancia analizan dejar sus trazas por la crisis del sector, precipitada -según indicaron- por la disparidad de los subsidios que se agravó desde la pandemia. Hay baja rentabilidad y gastos excesivos y al menos 100 choferes pueden perder sus puestos de trabajo.
Tras el comunicado del Grupo Ersa emitido el viernes pasado para retirarse de la concesión del transporte urbano de la ciudad de Corrientes, la Cetic se sumó al pedido, poniendo en riesgo la circulación de los colectivos que transportan pasajeros a las distintas localidades y zonas rurales. La determinación se debe a la brecha entre los costos de prestación y las tarifas.
La situación se agravó desde hace 5 años cuando la Cetic dejó de recibir subsidios que envía el Gobierno Nacional. 
Esto se aplica a las empresas de transportes que realizan recorridos de más de 60 kilómetros (desde la capital de Corrientes a localidades), solo con algunas excepciones. Antes de enero del 2018, la asistencia nacional cubría entre el 75% y 80% del combustible.
El actual presidente de la Cámara de Empresas de Transporte Interdepartamental de Corrientes (Cetic), Carlos Fava, dijo a El Litoral que “en el 2018 dejamos de percibir una pequeña compensación, algunas empresas fueron en decadencia, pueblos sin transporte y otros choferes se quedaron sin trabajo. Fue muy difícil subsistir todos estos años y ahora se agrava la situación los insumos son muy caros y no podemos pagarlos”.
Mencionan una disparidad en los subsidios enviados por Nación, mientras la Capital se lleva el 85%, solo el 15% se destina al transporte de pasajeros en el interior correntino. 
El aporte se aplica en las empresas que tienen unidades que realizan trayectos hacía pueblos cercanos a la capital provincial, como Riachuelo, Santa Ana, San Luis, Caá Catí, Loreto y algunas excepciones como Goya y Santa Lucía.
“Hay una diferencia muy grande de los fondos que envía Nación, en la Capital el aporte es del 85% del subsidio, para el interior tenemos 15% y solo contempla a los trayectos más cortos. Ya perdimos más de la mitad de las unidades y con la situación actual, vamos a perder 100 puestos de trabajo más”, dijo a El Litoral Carlos Fava, presidente de La Cámara de Empresas de Transporte Interdepartamental de Corrientes.
Además, señalaron que la única manera de subsistir es con el aumento de tarifas, pero que no es redituable con respecto a los excesivos gastos para mantener a las unidades en condiciones y con el incremento del combustible.
La crisis en el sector de transporte provocó el quiebre de una decena de empresas en los últimos años. En el 2000, la Cetic estaba conformada por 32 compañías que operaban en el interior de Corrientes, mientras que en la actualidad solo quedan 11. La medida anunciada podría aplicarse en los próximos meses.                       
(VT)

Últimas noticias

PUBLICIDAD