En sesión especial, el Concejo Deliberante de Capital aprobó ayer la resolución de convocatoria a elecciones generales para el 11 de junio, para cubrir los cargos de 9 concejales titulares y 6 suplentes. Hubo 12 votos a favor, 4 rechazos y una abstención.
Ante la convocatoria a elecciones legislativas provinciales que en Corrientes se concretarán el 11 de junio, las 75 comunas definen su adhesión. De acuerdo con los tiempos electorales, deben realizar el trámite 90 días antes de concurrir a las urnas, plazo que vence mañana a las 23.59.
En Capital, el presidente de Concejo Deliberante, Alfredo Vallejos, encabezó ayer la sesión especial para la adhesión a las fechas de los comicios provinciales, con el fin de “asegurar el proceso electoral, garantizando la participación, transparencia y economía”, considerando “oportuno y conveniente que las elecciones municipales se realicen en la fecha señalada por el Gobierno provincial”.
Y si bien la sesión no duró más de 22 minutos, el encuentro sirvió para que la oposición rechace la adhesión a la fecha definida por el mandatario provincial.
“Desde nuestro bloque estamos en contra del decreto provincial porque consideramos que se perdió la oportunidad de mostrar a la población que la política está preocupada por los problemas que tiene en materia económica y en general. Por los aumentos de los precios y también porque tanto los trabajadores municipales y provinciales están en este momento peleando sus paritarias para llegar a un salario razonable”, dijo a El Litoral el concejal Nahuel Mosquera, del Frente de Todos.
“En este momento, esta oportunidad se perdió y vamos a tener en Corrientes cuatro elecciones. Una de ellas la va a pagar la Provincia cuando lo podría estar abonando la Nación y se hubieran evitado los gastos de una campaña extensa que somete a los correntinos de ahora hasta octubre o noviembre. Hubiera sido mejor una campaña más corta y recién en el segundo semestre, como está planificado a nivel nacional”, agregó.
Por su parte, el concejal Lisandro Almirón (Unión Celeste y Blanca) reflotó la necesidad de adherir a la Ley Nacional Electoral para tener una sola boleta por frente y evitar “las boletas espejos”. Habló del gasto que demanda la impresión de las papeletas, “que es sumamente costoso”. A la vez, reclamó que en Corrientes “no se rinden los gastos”, por lo que aseguró que el proceso “es muy poco transparente”. Seguidamente se abstuvo de votar la adhesión asegurando que la Ley Nacional Electoral es transparente, es mucho más participativa, aseguró que la cantidad de boletas no va de la mano “ni con la economía, ni con la participación y transparencia”.
Luego del debate, la adhesión fue aprobada por 12 votos afirmativos. Hubo 4 rechazos y una abstención.
La adhesión del Municipio a la fecha de elecciones de legisladores provinciales, dispuesta por decreto 380/2023 del Ejecutivo provincial, fue aprobada por 12 votos afirmativos, pero hubo 4 rechazos y una abstención
De esta manera, en dicha fecha se elegirá a quienes ocuparán 9 bancas titulares, de las 19 que conforman el Concejo Deliberante capitalino.
El 10 de diciembre de este año finalizan su mandato el presidente del Concejo Deliberante, Alfredo Vallejos (UCR), el concejal Fabián Nieves (CC-ARI), Florencia Ojeda (UCR) y Julián Miranda Gallino (PL), Nelson Lovera (Ciudadanos Comprometidos) y Sofía Vallejos (ELI).
Del Frente de Todos, terminan su período como concejal Lorena Acevedo Caffa (PJ) y Mercedes Franco Laprovitta (PJ), quien accedió para suceder a Fabián Ríos cuando este asumió la dirección de la megaobra en Aña Cuá y Nahuel Mosquera (Nuevo Encuentro). El legislador comunal había ingresado al Concejo en lugar de Jaime Galvez, quien falleciera a causa del covid-19 en mayo de 2021.
No se descarta que las siete comunas gobernadas por el Frente de Todos elija concejales en octubre junto con las elecciones nacionales generales.
Además, se debe considerar que del total de las comunas de Corrientes, además de Capital, Bella Vista también debía convocar al Concejo Deliberante, según lo establecen sus respectivas cartas orgánicas, para determinar su adhesión a los comicios, pero como adelantó El Litoral, el cuerpo deliberativo avanzó con una normativa y esta prerrogativa recae ahora en la intendente Noelia Bazzi, como sucede en los 73 municipios restantes.