¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Legislatura: inician las sesiones con el Código Penal Juvenil y el defensor del Pueblo en carpeta

Diputados y senadores deben definir la validez del concurso convocado en 2020. Mientras que en la Cámara Alta deberán analizar la nueva legislación que regirá para los jóvenes de 16 a 18 años.
 

Por El Litoral

Lunes, 06 de marzo de 2023 a las 01:00

Diputados y senadores de Corrientes deberán sortear los comicios electorales y avanzar con proyectos claves como el Código Procesal Penal Juvenil y la designación del Defensor del Pueblo vacante desde el 2020, entre otros.
Tras la inauguración del período de sesiones ordinarias de Corrientes, los legisladores se alistan para legislar durante el presente año, que estará ceñido por tres o cuatro procesos electorales. Y si bien son muchos los expedientes que se encuentran en las comisiones de ambas cámaras, la designación del defensor del Pueblo es uno de los temas que tendrá que ser definido durante el 2023, ya sea por el pronunciamiento del nuevo ombudsman o por la caída del concurso que se llamó a fines del 2020.
Esta tarea recae en la comisión de Designación del Pueblo integrada por legisladores de ambas cámaras, algunos de los cuales continúan sosteniendo que el concurso no cayó, mientras que otros ya vaticinan un nuevo llamado.
“No se logró consenso, por lo que quedó para el año próximo. Nosotros particularmente hubiéramos preferido definir este año, pero para su designación se necesitan los dos tercios de ambas cámaras”, había indicado a finales del 2022, el presidente de la cámara de Diputados de Corrientes, Pedro Cassani. 
Mientras que sobre la posible caída del concurso, dijo que “no, hasta este momento sigue vigente, continúa el proceso de selección. Hay que avanzar sobre el consenso de las personas que forman parte de ese listado de candidatos que aprobaron el examen pertinente”.
La Constitución de Corrientes y la Ley 5.888 que crea la Defensoría del Pueblo, el ombudsman es designado por el Poder Legislativo con el voto de las dos terceras (2/3) partes del total de los miembros de cada una de las cámaras y solo puede ser removido por juicio político.
En este marco, no se descarta que la designación del defensor del Pueblo entre en el bolillero electoral de los comicios legislativos (se renuevan 20 bancas: 5 senadores y 15 diputados) espacio donde todas las fuerzas políticas negocian los escaños que muchas veces decantan en otras áreas de Gobierno. Se debe considerar además, que esta posibilidad también se barajó en el 2021, pero transcurridos los comicios el puesto sigue vacante. 
Cabe recordar que César Vallejos Tressens dejó el cargo el 13 noviembre del 2020 ante el vencimiento de su mandato, luego de asumir en noviembre del 2015 sucediendo en el cargo a  Miguel Alegre.
La comisión bicameral de designación del defensor del Pueblo llamó a concurso para cubrir el cargo a comienzo del mes de octubre del 2020 y el 5 de noviembre se tomó examen de oposición a los postulantes al cargo. El mismo se realizó en forma escrita en el recinto de sesiones de la Legislatura provincial, siguiendo el protocolo por covid.
De los 19 postulantes inscriptos se presentaron 18, quienes rindieron el examen correspondiente y aprobaron 13. Y tras el coloquio, quedaron en carrera José Fernández Affur, el doctor Carlos Casella, el dirigente peronista Antonio Haedo, María Fernanda Roma, Juan Francisco Brambilla, la excandidata a Legisladora por el Partido Popular Carla Vallone, Octavio Roberto Panozzo, Leonardo Francisco Otarán, Jessica Natalia Romero, Gabriela Cecilia Ayala y Patricia Gabriela Saravia. 
Código Penal Juvenil
Otro de los expedientes que ahora recae en el Senado es la aprobación del Código Procesal Penal del Sistema de Justicia Juvenil que regirá para los menores de 16 a 18 años y que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados en la última sesión del año pasado. 
El Código consta de 68 artículos y tiene “por objeto asegurar el ejercicio pleno de los derechos y garantías del debido proceso a las personas menores de 18 años de edad a quienes de cualquier modo se los vincule con la comisión de una infracción a la ley penal. Además, tendrá como eje principal la finalidad socioeducativa y restaurativa del sistema de justicia juvenil.
En el artículo 55 establece que la norma se aplicará conforme a la legislación nacional vigente. En la Argentina rige la Ley N° 22.278, que en su artículo 2 establece que es punible el menor de dieciséis (16) años a dieciocho (18) años de edad que incurriere en delito. 
El principio general durante la tramitación del proceso penal juvenil, en todas sus etapas, es la libertad del joven menor de edad. Establece medidas de coerción y también medidas alternativas a la privación de la libertad.

Niñez
También en caso de haber consenso, en la Legislatura se podría avanzar con la designación del defensor de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes que fue reclamado por la Red por los Derechos de la Niñez, Adolescencias y Juventudes (Rednnaj Corrientes) en septiembre del 2022.  
El cargo fue creado por ley en mayo de 2007 pero nunca se cubrió y establece que la designación debe concretarse a los 90 días de la creación de la comisión pero ya pasaron poco más de 15 años.
La Legislatura correntina en el 2022 avanzó con leyes claves como la Ley de Paridad de Género, el Voto Joven; la creación del Municipio El Caimán; el Código Procesal Administrativo de Corrientes y el Presupuesto Provincial 2023. 

Últimas noticias

PUBLICIDAD