La Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes (Asrc), a menos de una semana del vencimiento de la emergencia agropecuaria en la provincia, insiste en la necesidad de que se extienda en toda la provincia y a todos los sectores. “Van más de tres años de enormes gastos excepcionales y pérdidas para los productores e incluso quebrantos. Por ello es indispensable que continúe el acompañamiento del Gobierno provincial”, expresó su titular.
Dado que la medida vence el 1 de julio y el ministro de la Producción, Claudio Anselmo, anticipó a El Litoral que “en los próximos días citaremos a la Comisión Provincial de Emergencia”, este matutino consultó al presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes, Pablo Sánchez sobre el encuentro. “Informalmente sabemos que se convocará a la Comisión Provincial de Emergencia a la brevedad, donde se debatirá el estado de situación y cómo se va a continuar”.
Sobre la necesidad de que la emergencia agropecuaria vuelva a prorrogarse en toda la provincia y no por zonas y por sectores, posibilidad que se había analizado en un encuentro que tuvieron en mayo, Sanchez dijo que “la Asrc ha venido expresando el mandato de las Sociedades Rurales de la Provincia. Entendemos que la prórroga de la emergencia es un tema fundamental para los productores ya que el certificado de emergencia permite identificar e individualizar a aquellos que finalmente son alcanzados por los beneficios comprendidos en la misma”.
“En el plano provincial impacta en lo referido al impuesto inmobiliario y otros beneficios que puedan definirse”, agregó.
Sobre los beneficios a nivel nacional comentó que “es necesaria para que se apliquen los beneficios fiscales (Afip), donde es condición necesaria el certificado de emergencia y la actividad estar contenida dentro de la misma”. “Idéntica situación se produce en lo financiero para las prórrogas de los vencimientos de cuotas de créditos bancarios”, acotó.
“Cuando se dan dilaciones en la burocracia administrativa, muchas veces se pierde la posibilidad de aprovechar algunos de los beneficios, estas cosas pasaron. Por eso venimos insistiendo en esta cuestión para no quedar sin la cobertura formal de las resoluciones”, consideró en este contexto.
“Van más de tres años de enormes gastos excepcionales y pérdidas para los productores e incluso quebrantos. Por ello es indispensable que continúe el acompañamiento del Gobierno provincial, como lo ha venido haciendo y confiamos que esto así será”, cerró.
En la reunión que se realizó a inicios de mayo donde funcionarios provinciales se reunieron con representantes de la Asociación de Sociedades Rurales y distintas Sociedades Rurales de Corrientes se habló de la posibilidad de extender la emergencia agropecuaria solo en algunas zonas (Mercedes, Curuzú Cuatiá, Sauce, Esquina, Goya y podría entrar Monte Caseros) y por actividad (arroz, citricultura), lo que no cayó bien y todavía genera mucha preocupación en el sector. Pero también hay que recordar a finales del año pasado esta posible zonificación ya fue analizada, pero finalmente fue desestimada y se avanzó con la extensión de la emergencia en toda la provincia.
El 23 de diciembre del 2022, el gobernador Gustavo Valdés firmó el decreto N° 3771/22 extendiendo nuevamente el estado de emergencia agropecuaria para todas las actividades productivas, en todo el territorio provincial por 180 días, que vence el 1 de julio del 2023.