¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Boleto: aseguran que Nación subsidia el 25% de más de 43 mil tarjetas Sube en Corrientes

De acuerdo a un informe del Ministerio de Transporte de la Nación estiman que en el 2023 se recibirá un total aproximado de $2.280 millones de pesos en concepto de subsidios.
 

Por El Litoral

Martes, 25 de julio de 2023 a las 22:50

Ante los anuncios de la actualización tarifaria del boleto del servicio de transporte urbano de pasajeros, el Gobierno Nacional informó que subsidia el 25% de más de 43.000 tarjetas Sube en la ciudad de Corrientes. Mientras que al Concejo Deliberante ingresó un proyecto de resolución que solicita la suspensión de la medida económica, hasta tanto el Ejecutivo Municipal no brinde informes actualizados sobre el cumplimiento de las obligaciones de las empresas prestatarias del servicio y sobre las acciones de contralor ejecutadas.
Luego de que el intendente de la ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano, aseguró que el boleto pasará a costar $200 tras el pedido empresarial de elevar el costo del pasaje a $360, desde el Gobierno Nacional dieron a conocer algunos números en conceptos de subsidios.
Un informe oficial del Ministerio de Transporte de la Nación, detalla que el Gobierno Nacional subsidia el 25 por ciento de 43.300 tarjetas del Sistema Único de Boleto Electrónico (Sube) de un total de 171.800 habilitadas en la ciudad.  En consecuencia, con la Tarifa Social Federal está subsidiando la mitad del costo de la tarifa plana $43,43 del actual monto de $96,50.
Aseguran que la provincia de Corrientes incrementó los aportes subsidiarios del Fondo Compensador en los últimos años. Durante el 2022 a la provincia se le liquidó  una suma total de $1.234.205.334 pesos, que representa un 794% de aumento vs 2019.
En 2023 se estima que reciba un total aproximado de $2.280 millones de pesos. En los meses de enero, febrero, marzo y abril de este año, la provincia recibió 177, 165, 148 y 143 millones de pesos respectivamente. Entre 2019 y 2022 se incrementó un 794% lo enviado a Corrientes.
En ese contexto, informaron que de acuerdo a la evolución de los envíos a Corrientes en el año 2019  recibieron $138; en el 2020 $407 millones; en el 2021 $756 millones y en el 2022 $1.234.
Además, se debe considerar que en las últimas horas el Gobierno Nacional anunció que destinará  $18.000 millones en compensaciones a las empresas de autotransporte de pasajeros urbanos y suburbanos del interior del país, para compensar los desequilibrios financieros del sector. Ese monto se distribuirá en dos cuotas de $9.000 millones cada una, a abonarse en julio y agosto.
Por su parte, provincias y municipios deberán aportar al sistema de transporte de pasajeros urbanos y suburbanos por automotor, ya sea mediante transferencias, en dinero y/o en especie, a las empresas prestadoras, un monto igual a lo aportado por el Estado Nacional.

Resolución
En este marco y a la espera de que el proyecto de actualización tarifaria ingrese al Concejo Deliberante en la sesión de mañana, el edil Lisandro Almirón de Unión Celeste y Blanco, presentó un proyecto de resolución solicitando el detalle del estado de las obligaciones tributarias de orden municipal de los concesionarios que explotan el servicio público de transporte; la transferencia o pagos realizados a los concesionarios del transporte público por servicios especiales; las infracciones comprobadas en las inspecciones periódicas que el Ejecutivo debió realizar a las unidades utilizadas para la prestación del servicio; las sanciones aplicadas por incumplimiento de lo establecido en el pliego de concesión; las modificaciones de traza, periodicidad del servicio y cualquier otra variante que el Ejecutivo haya autorizado a las concesionarias como medida de excepción y también un informe detallado de los montos asignados a los concesionarios en la modalidad subsidios por parte del municipio.
En esa línea, solicita la suspensión de la modificación del costo de la tarifa hasta tanto se brinde los informes solicitados. 
Para avanzar con la nueva actualización tarifaria, el expediente en el Concejo Deliberante requiere doble lectura y una audiencia pública no vinculante, pero dado que el oficialismo con 14 ediles tiene mayoría, la nueva tarifa del servicio sería casi un hecho.
Cabe considerar que desde la oposición ya salieron a aclarar que no acompañan la suba del precio del boleto “Ir de 96 a 204 pesos, que es lo estipulado por el Simu sería duplicar el valor del boleto y eso es un golpe muy fuerte al bolsillo de los vecinos”, había indicado días atrás a El Litoral, la concejal de la oposición, Mercedes Franco Laprovitta 
“Es un incremento exorbitante y no vamos acompañaremos”, remarcó la concejal del PJ.
Mientras que desde el propio oficialismo también se deslizó la posibilidad de avanzar con una tarifa de $200 pero de manera escalonada, rechazando en consecuencia el pedido empresarial de $360 pesos porque es “un precio catastrófico".

Últimas noticias

PUBLICIDAD