n Se cumple hoy un año de la muerte del exgobernador de Corrientes, don Adolfo Felipe “Toco” Navajas Artaza. Un pionero, hijo de esta tierra, que dedicó su vida a industrializar Corrientes. Sus obras mantienen vigente su legado. Su familia invita a la misa que el obispo de Santo Tomé oficiará a las 17.30 en su memoria y por su eterno descanso, en el establecimiento Las Marías, en Gobernador Virasoro.
Don Toco nació en Gobernador Virasoro el 26 de mayo de 1925. Es hijo del fundador del Establecimiento Las Marías, dedicado a la producción e industrialización de yerba mate y té, empresa de la cual es presidente honorario. Se casó con Amalia Beatriz Fournier Foderé en 1949, con quien tuvo cuatro hijos.
Durante su lenta y apacible agonía, estuvo rodeado de todos ellos, de algunos de sus 15 nietos y 19 bisnietos. Un bisnieto más está en camino. Fue al único que no alcanzó a conocer.
Se fue tranquilo,en paz, luego de tener una vida plena al calor de esos lazos familiares y fraternos.
Una vida de servicio
Don Adolfo Navajas fue designado interventor federal de Corrientes durante la presidencia de Juan Carlos Onganía, cargo que ocupó del 22 de septiembre de 1969 al 11 de enero de 1973.
Fue además, entre otras cosas, intendente de Virasoro y ministro de Acción Social de la Nación, durante la presidencia de Reynaldo Bignone, desde el 22 de septiembre de 1982 al 10 de diciembre de 1983. Luego, asumió como senador nacional.
Entre otros reconocimientos, recibió dos veces el premio Konex: en 1998 y 2008, en la categoría destinada a empresarios rurales, y la Orden Ecuestre Militar Caballero de Los Andes y la mención de Gran Maestro de la Orden Nacional del Mérito del Paraguay.
Pero más allá de esos y otros méritos que enaltecen su nombre y el de su estirpe, don Toco era amigo de sus amigos, y fue, a lo largo de su vida, amigo de la familia Romero Feris, y del diario El Litoral.
Tan emparentada está esa relación que tiene que ver con el origen mismo del diario, puesto que el diario El Litoral nació el 3 de mayo de 1960 sobre los cimientos del diario La Provincia, que era administrado por la familia Navajas Centeno.
Don Víctor Navajas y don Juan Romero encabezaron las negociaciones, que luego siguieron los hijos de ambos.
Con los años, don Toco fue muy amigo de José Antonio y de Carlos Romero Feris, con quienes mantenía conversaciones de distinto tipo, desde las relacionadas con el sector productivo hasta las vinculadas con la política.
En los últimos años mantuvo una relación muy cercana con el actual director propietario de El Litoral, Carlos Alberto Romero Feris. Lo visitaba en el diario o éste iba a Las Marías, o hablaban por teléfono de cuestiones publicadas por el medio gráfico.
“Era un gran lector de El Litoral, un amigo personal y una gran persona. Muchas veces fue hasta un padre para mí”, dijo, muy sentido, Carlos Romero Feris.
Palabras de un pionero
En una de las últimas entrevistas que dio a este diario, hace dos años, con motivo de su cumpleaños, dijo que “las adversidades se superan con trabajo, defensa de la libertad y diálogo”. Allí don Toco dejó su impronta sobre el camino recorrido, la extraordinaria
situación actual de entonces, que tiene además una sorprendente actualidad, y habló asimismo de lo que representa el trabajo en su vida.
Por su valor incalculable, reproducimos una parte de esa nota, empezando por la relación de los diarios La Provincia y El Litoral.
—¿Qué recuerdos tiene de la venta de los diarios La Provincia y El Litoral, así como de su fundador, Juan Romero?
—Mi padre, Víctor Navajas Centeno, fue dueño de La Provincia, pensándolo como un faro de la libertad. Me encargó a mí, hijo mayor, su dirección. Luego se lo vendimos a don Juan Romero, a quien recuerdo como buena persona que, con su hijo Pocho y luego Carlos, siguió con El Litoral, dando buena información y con los mismos ideales de libertad y búsqueda constante de lo mejor para Corrientes y el país.
—Superó muchísimas crisis y ahora estamos en medio de una muy importante. ¿Qué consejo podría darles a los que están tratando de emprender o de sortear este momento sosteniendo sus empresas?
—Que siempre confíen en sus capacidades, que tengan fortaleza, que con trabajo, defensa de la libertad, diálogo y fe en el futuro lograrán superar adversidades.
—Las Marías se erigió en una empresa modelo de nivel internacional en una provincia con complicaciones como la de Corrientes. ¿Cuál es la clave de ese éxito?
—En Las Marías trabajamos siempre buscando ofrecer productos de calidad al consumidor, cuidando a nuestra gente y a nuestra comunidad, fomentando la educación y con trato justo y respetuoso con todos los que se vinculan con nosotros. Haciendo foco en el largo plazo, no en el corto. Buscando ser una empresa con sentido.
A sus amigos de la política, ¿qué se les dice en un momento como este, en el que las políticas y los conocimientos son tan importantes?
Les diría que tengan fortaleza y claridad para luchar por sus ideales y la libertad. Que busquen consensos y sean tolerantes. Que apunten al progreso y siempre a lo mejor para Corrientes y el país. Larga vida a El Litoral, el hijo de papel de don Juan Romero, hijo predilecto de Corrientes.
Industria
La industria de Corrientes tiene el nombre de don Toco, inscripto en la página de sus fundamentos más sólidos.
“La vasta trayectoria de don Adolfo, iniciada por su padre don Víctor Navajas Centeno, acompañado por su esposa doña María Silvia y continuada después por sus hijos, desde el rincón NE de nuestra provincia a través de actividades rurales, agropecuarias, forestales, imbuidas todas del espíritu fundador, transformadora del medio en que actuaron y con una inédita relación obrero-patronal con especial preocupación por la educación a través de escuelas primarias primero y la escuela agrotécnica después, dan una idea del humanismo concreto y efectivo que inspiró todas sus acciones”, recordaba Carlos María Vallejos Ripoll en una nota publicada en 2008 en el diario El Litoral.