En el Concejo Deliberante se aprobará hoy el incremento del boleto del servicio de transporte urbano de pasajeros. Se propone que la tarifa desde septiembre tenga un costo de $170 y de $200 desde el 1° de noviembre. La oposición no acompañará la iniciativa y no se descartan movilizaciones en rechazo de la corrección tarifaria.
A pesar de que el sector empresarial había solicitado que el boleto de colectivos pase de 96,50 pesos a 360,73 pesos y la Secretaría de Hacienda del municipio propuso fijarlo en 204,45 pesos, hoy en el cuerpo deliberativo se avanzará con un incremento escalonado.
“Esta cuestión fue tratada dentro de la comisión (por Hacienda y Legislación) y luego de la audiencia pública incorporaron un aumento escalonado de $170 en septiembre y de $200 desde el 1° de noviembre”, había adelantado el martes, la concejal de Unión por la Patria, Mercedes Franco Laprovitta.
En este marco, en el orden del día de la sesión de hoy, el proyecto proyecto N°21-T-2023 y adjuntos vuelve al recinto del Concejo Deliberante con despacho favorable de las Comisiones de Hacienda y de Legislación y sería inminente su aprobación ya que el oficialismo cuenta con los números necesarios para avanzar.
Aumento
A mediados de julio, el Simu (Sistema Integrado de Movilidad Urbana) se reunió con las empresas y el Municipio para analizar las propuestas de actualización tarifaria que fueron presentadas. Por un lado, Ersa y Miramar pidieron elevar el costo del pasaje a $360, mientras que la Secretaría de Hacienda propuso que el valor ascienda a $204.
Seguidamente el proyecto llegó al Concejo el 27 de julio y el oficialismo impuso su mayoría y con 12 votos aprobaron la primera lectura del expediente sobre tablas. En consecuencia la convocatoria a la Audiencia pública mediante la Resolución 228 se fijó para el 16 de agosto a la cual se inscribieron unos 37 oradores, pero finalmente asistieron 21 personas, entre ellos organizaciones sociales, la Defensoría de los Vecinos, particulares y el sector empresarial.
Cumplida la audiencia pública y el plazo de 15 días establecido para la segunda lectura, hoy el proyecto vuelve al recinto donde tendrá el visto bueno del oficialismo, en medio del rechazo de los ediles de la oposición que ya adelantaron que no acompañarán la iniciativa y no se descarta que se produzcan movilizaciones en rechazo del incremento de la tarifa que implica un aumento del 100 por ciento.
Mientras que desde el sector empresarial ya salió a advertir que los números que se aprobaran ya están desfasados, por lo que no descartó una nueva corrección para fin de año.
“El proceso que se inició debido a las condiciones económicas que atraviesa el país, hoy se está realizando con números obsoletos y viejos. Hay que recordar que esto se inició el 17 de julio y quedó muy retrasado luego del aumento del combustible y la devaluación del peso”, dijo en Radio Sudamericana, e gerente de la empresa Ersa, Javier Harfuch.
“Hoy la tarifa técnica arroja un valor cercano a los 400 pesos”. “Solamente el 38 por ciento de los pasajeros pagan la tarifa plana, el resto de los pasajeros tiene algún tipo de subsidio , descuento o gratuidad”, remarcó, en esa oportunidad
En cuanto a la cuestión salarial de los trabajadores dijo que “nosotros no la estamos considerando en este recálculo técnica, porque la paritaria del sindicato UTA abarca hasta el mes de septiembre inclusive. Por lo que está contemplado las cuestiones salariales hasta el mes de septiembre pero después de eso el gremio va a plantear algún tipo de discusión paritaria”.
De aprobarse el incremento escalonado del costo del boleto, Corrientes tendrá la tarifa más alta del país, ya que de acuerdo a un informe de Radio LT7 del 20 de julio, en Santa Fe Capital, el costo del viaje es de $120; en Rosario (Santa Fe) es de $120; en Paraná (Entre Ríos) es de $117,20;en Formosa es de $84; en San Miguel de Tucumán es de $84; en Resistencia (Chaco) es de $75; en Santiago del Estero - La Banda es $70; en San Fernando de Catamarca es de $70; en Posadas (Misiones) es de $70; en San Salvador de Jujuy es de $69,89; en La Rioja es de $60 y en Salta es de $61,50.