n Frente al puerto reemplazaron varios cables subterráneos de media tensión por otros de última tecnología. Debido a estos trabajos de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (Dpec), las veredas ubicadas en Plácido Martínez entre Salta y Avenida Italia cuentan con un socavamiento de unos 3 metros por la incorporación de la nueva red de distribución urbana.
El recambio de los antiguos cables subterráneos por otros de nueva tecnología eléctrica comenzó el viernes pasado y ayer culminaron los trabajos en las veredas de Plácido Martínez entre Salta y avenida Italia. Según pudo saber El Litoral, solo resta reconstruir las veredas con el relleno y la posterior colocación de losetas.
Con una importante obra de infraestructura para mejorar el servicio de energía eléctrica en la ciudad de Corrientes, en el sector que comprende desde el puerto de Corrientes y llega hasta la plaza 25 de Mayo y el barrio Cambá Cuá. Se trata del tendido de media tensión del Distribuidor 275 que se encuentra por Plácido Martínez al 1050 y permite la distribución energética de la zona del puerto.
Desde la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (Dpec) señalaron a El Litoral que “esa obra es el reemplazo de cable subterráneo de media tensión (distribuidor N° 275) que sale de la Subestación Transformadora Interna (Setin). Se encuentra en el edificio Carlos V y alimenta a la plaza 25 de Mayo y zonas de influencia. El reemplazo se realiza para dotar al distribuidor 275 con nuevos cables de última tecnología”.
Las tareas para la colocación del nuevo cableado con alta tecnología comenzaron el viernes pasado y ayer finalizaron. Por lo tanto, las veredas en los 200 metros por Plácido Martínez, entre Salta hasta la avenida Italia, serán reconstruidas a partir de hoy y las obras se extenderán durante los próximos días.
El cableado subterráneo de media tensión con la incorporación de nueva tecnología en este sector muy transitado favorece con obras de ampliación y mejoras en la red de distribución urbana en la ciudad de Corrientes. Optimiza el impacto visual y provee una mayor confiabilidad de la red, aprovechando al máximo sus potenciales garantizando el permanente cuidado y respeto al medio ambiente.
(VT)