Con la presentación de la obra catamarqueña “El bosque de los deseos cumplidos en Kamishibai” comenzó el miércoles la programación de la 37° Fiesta Nacional del Teatro. El encuentro, donde Corrientes es representada por la obra ¿Y su oficio? se extenderá hasta el miércoles próximo en salas de Catamarca y La Rioja.
El acto de apertura de la 37ª Fiesta Nacional del Teatro contó con la presencia del ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; el gobernador de la provincia, Raúl Jalil, y el intendente Gustavo Saadi.
“Es un día de celebración del arte, de la cultura, de la vida. Y me parece hermoso este encuentro, dos provincias, dos ciudades, la Nación, los artistas, todos en conjunto para defender nuestra cultura”, destacó el ministro Tristán Bauer, en conferencia de prensa. Indicó, además, que “serán ocho días muy intensos, 32 obras y muchos hombres y mujeres trabajando detrás de esas obras para hacernos vivir esta experiencia única”.
Por su parte, el gobernador catamarqueño, Raúl Jalil, dio la bienvenida a todos los elencos y participantes de la fiesta y destacó la oportunidad, en la era de la virtualidad, “de poder estar en cercanía y disfrutar de la cultura”.
La secretaria general del Instituto Nacional del Teatro, Laura Vinaya, aprovechó la oportunidad para destacar la decisión política de los gobiernos nacional, provinciales y municipales para hacer posible la cogestión de la fiesta: “Queremos agradecer y reconocer las voluntades políticas que se ponen a disposición para lograr organizar un evento de esta magnitud y, por supuesto, esperamos al público en todas las funciones, porque sin público no hay teatro posible”.
El director ejecutivo del INT, Gustavo Uano cerró la presentación invitando a aprovechar el circuito teatral Catamarca-La Rioja para que se convierta en un espacio permanente de circulación del teatro y de las expresiones culturales federales: “Queremos que este sea un corredor permanente para la circulación de las artes escénicas de aquí en adelante, que los elencos puedan plantearse ‘si vengo a La Rioja tengo que ir a Catamarca’, y así ir sumando a otras provincias para que la autopista de cruce cultural se vaya ampliando”.
Las obras
Tras pasar por sus fiestas provinciales, las obras que participan de esta instancia nacional son:
Región NEA
¿Y su oficio? - Corrientes
Clowndestinos - Misiones
Guerra contra el olvido - Formosa
(Remember) Salsipuedes - Chaco
Patagonia
Banquete de gusanos - Río Negro
El amor ha muerto - Tierra del Fuego
La perrera - Chubut
Lápices, un musical con memoria - La Pampa
Los fines - Santa Cruz
Siete perros - Neuquén
Región Centro Litoral
Bodas de sangre - Santa Fe
El monte de las maravillas - Córdoba
Estación Curupí - Entre Ríos
Territorio coraje - Santa Fe
Un punto azul pálido en la oscuridad. Una distopía cercana - Córdoba
Región centro
Como el caracol - Buenos Aires
Cuando el viento ruge - CABA
La trayectoria de las moscas - Buenos Aires
La vida sin ficción - CABA
Manuelita - CABA
Tercer cordón del conurbano - Buenos Aires
Región Nuevo Cuyo
Crucificción - La Rioja
Fuera de este mundo - Mendoza
Inciso Calva - San Luis
La dueña del Santo - San Juan
La siesta del carnero - Mendoza
Región NOA
Dudar no está mal. Reflexiones caninas - Tucumán
El bosque de los deseos cumplidos en Kamishibai - Catamarca
Jardín florido (lo que subyace) - Tucumán
La Compañía Americana de Danza en gira a China - Jujuy
Nada en particular - Santiago del Estero
Nunca nadie murió de amor, excepto alguien alguna vez - Salta
Actividades
Además de la programación oficial, habrá obras invitadas de las seis regiones de la Argentina y actividades especiales, entre ellas: la charla por la ampliación de los fondos específicos, la muestra de libros teatrales más grande y antigua del país, espacios de desmontaje, talleres de improvisación y texto sobre el método de Alberto Ure a cargo de Cristina Banegas, presentaciones de libros de la Editorial INTeatro, homenajes a Analía Fuenzalida y Blanca Gaete, clase magistral de Patricia Suárez, el taller de movimiento expresivo con máscara ciega coordinado por Gonzalo Villanueva Irañeta, actividades a cargo de la ANDIS y del Observatorio de Género del INT, y la mesa redonda por los 25 años de la Ley Nacional del Teatro, entre otras propuestas.
VAE