¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Planifican la construcción de un aliviador pluvial para drenar el agua

Por El Litoral

Domingo, 03 de septiembre de 2023 a las 01:00

Tras la finalización de la reconstrucción del pluvial de la avenida Frondizi, quedaron al descubierto hasta dos desagües con problemáticas similares en la ciudad de Corrientes. Para brindar una solución, la Provincia busca construir un aliviador que posibilite la nivelación del caudal de agua del canal, para evitar anegamientos en algunos barrios. 
Buscan construir un nuevo conducto de hormigón que colecte las aguas de la cuenca para drenar el agua de la ciudad, la obra representará un gran avance para el escurrimiento los días de lluvias. La iniciativa de la provincia busca aliviar la zona de los barrios periféricos en los que se producen anegamientos, para que el agua del conducto de avenida Frondizi que representa el 40% de la capacidad pluvial de la capital correntina pueda ir hacia otro sector, evitando su colapso. 
El ministro de Obras y Servicios Públicos de Corrientes, Claudio Polich, señaló a Radio Sudamericana: “Vamos a seguir invirtiendo en otros desagües que son igual de importantes y que están en esa misma cuenca. Ese ducto tiene problemas en dos o tres lugares más. Estamos analizando la posibilidad de construir un aliviador que nos permita bajar el nivel del caudal de agua que tiene ese canal”. 
El conducto pluvial de la avenida Presidente Frondizi, ubicado  entre la avenida Cuba y la calle Loreto, permaneció durante 11 años con problemas de infraestructura. Con un socavamiento de hasta 11 metros de profundidad, finalmente a principios de agosto de este año pudieron repararlo.
La obra fue de suma importancia para la ciudad ya que escurre el agua de lluvia de más de 15 barrios. 
Este ducto contiene el agua que transcurre desde la avenida independencia hacia la zona sur de la ciudad, considerado como un colector muy importante de agua cada vez que hay lluvia. 
Con la construcción de los nuevos ductos y la incorporación de sumideros en las calles, el agua de la ciudad que antes iba hacia el barrio La Olla, ahora podría estar distribuida en otros ductos. Cabe recordar que esta zona actuaba como aliviador, donde se acumulaba el agua y una vez que terminaba el colapso de los desagües empezaba a drenar. Con el crecimiento poblacional, este espacio está altamente habitado, por lo que se redujo el aliviador para disminuir el riesgo. 
(VT)

Últimas noticias

PUBLICIDAD