¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Carlos Ramos inaugura su muestra “La Emergencia de la Luz”

Las obras estarán expuestas desde mañana hasta el 24 de marzo en la sala Justa Días de Vivar y la curaduría estuvo a cargo de Lucía Luisa Paz. La entrada es gratuita. 
 

Por El Litoral

Martes, 27 de febrero de 2024 a las 16:51

En el Museo de Bellas Artes Juan R. Vidal será inaugurada mañana a las 20, la muestra La Emergencia de la Luz, del artista Carlos Ramos. Las obras estarán expuestas hasta el 24 de marzo en la sala Justa Días de Vivar y la curaduría estuvo a cargo de Lucía Luisa Paz.
El texto curatorial de la muestra que abrirá sus puertas mañana, expresa: “Carlos Arturo Ramos es autodidacta por convicción, inicia su travesía en lo artístico explicando que desde chico dibujaba, “Yo no tengo estudios artísticos”, dijo, aunque su ejercicio en la fotografía lo niega”.
Su búsqueda auspicia tenacidad en la sensación de lograr el relieve. La puja vibracional del color en la moldura que, trabajada en la curva y contracurva y aún en la más sólida línea recta, permite admirar el surgimiento de la luz desde la oquedad del fondo, generalmente en tonos renegridos aplicados de manera plana.
Influenciado por Mondrian y el Neoplasticismo europeo, Ramos muestra su paso por la plástica de la arquitectura, transmitiendo un toque regional desde su avance en lo concreto, aunque sin romper el marco ortogonal que le otorga un aire de tradición, el cual justamente, invita a la representación ilusionista.
Es una propuesta expresada con sencillez y claridad, donde pone énfasis en lo contemporáneo explicando: “Porque la caja te recorta una parte de una pintura mucho más grande. El motivo que se repite en todos los costados. Ninguna es una figura única, todas; salvo una, todas las demás se continúan a los costados, pueden repetirse.”
Repetición que no es tal, porque cada uno de sus cuadros está producido de manera que uno sea el opuesto al otro, ya sea desde el color o la forma; para lograr masas armónicas y equilibradas
Su pensamiento, expresado en su labor, se percibe sofisticado, y lo proyecta desde su visión de fotógrafo llevando lo orgánico y realista a la abstracción. Según lo vea, cualquier forma, aun la simple tapa de gaseosa le sirve para crear sus mundos feéricos y allí, aparece lo geniuino.
Su producción es un estudio composicional, análisis y nuevamente, ahondar un poco más. Tratar la innovación en materiales también es su meta. El uso de acetatos, plásticos, lo que se llaman desechos, que podríamos decir materiales alternativos, todo lleva a una actitud de cuidado del planeta o, porque no, a una alquimia transmutadora de lo cotidiano a lo inusitado.
La percepción del color se organiza a través de taraceas o encajes, ya sean varillas o superficies que rompen la monotonía del fondo opaco, hermético.
Así, Ramos introduce al público en zonas pigmentadas que semejan estar suspendidas en el vacío, estimulando con sagacidad a sumergirnos en atmósferas centelleantes.
Esta exposición podrá ser visitada hasta el 24 de marzo en los horarios del Museo: de lunes a viernes de 8 a 12 y de 17 a 20. Sábados, domingos y feriados de 8 a 12 y de 16 a 20.
VAE

 

Últimas noticias

PUBLICIDAD