¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Aeropuerto: estacionamiento para un centenar de vehículos y 8 puestos para aeronaves

Actualmente se realizan trabajos de señalización en la pista, para el aterrizaje de aeronaves comerciales. Proyectan la ampliación del sector de aparcamiento para 100 vehículos, 8 espacios para avionetas.

Por El Litoral

Domingo, 04 de febrero de 2024 a las 00:00
gentileza

Obras de remodelación en el aeropuerto Internacional Fernando Piragine Niveyro de la ciudad de Corrientes. El ministerio de Obras y Servicios Públicos a través de la Dirección de Planificación y Obras (DPO) y Vialidad Urbana, realizan la aplicación del estacionamiento con capacidad de hasta 100 vehículos, la incorporación de 8 posiciones para aeronaves de menor porte y se trabaja en la señalización para el aterrizaje y estacionamiento de aviones comerciales. 
En el extremo sur de la aerostación correntina, comenzaron los trabajos integrales para construir un estacionamiento de hasta 100 vehículos en un espacio de 40 metros por 170 metros. Además se sumará una nueva área para 8 puestos para aeronaves de menor tamaño. Se prevé que en una etapa posterior toda el área será pavimentada con concreto asfáltico e incluso hormigón. 
Fuentes oficiales afirmaron a El Litoral que: “No es una aplicación en la pista, ésta mantiene sus dimensiones para recibir dos aeronaves de empresas comerciales de mediano porte, como lo hacemos a diario. Lo que se está construyendo son 8 posiciones más para aeronaves de menor porte”.

Este medio consultó sobre el plazo y financiamiento de estas obras y no obtuvo respuestas.


Los trabajos se trasladan a la pista del Piragine Niveyro, donde actualmente se realizan tareas de señalamiento sobre la superficie de la plataforma para el aterrizaje y estacionamiento de los aviones comerciales que arriban a diario al aeropuerto correntino.
“Se están modificando los puestos de estacionamiento de aeronaves. Se trata de señalamiento sobre la superficie de la plataforma, esta mantiene su dimensión, lo que se modifica es el trazado del ingreso y estacionamiento de las aeronaves que será diferente a la que tenemos ahora”, confirmaron fuentes oficiales a El Litoral. 
Las tareas de señalización se realizan durante la noche para que el aeropuerto correntino continúe brindando el servicio. “Se pinta de noche y al otro día se abre normalmente el aeropuerto. Si lo tienen que hacer durante la mañana el aeropuerto quedaría inoperativo porque no llega a secar la señalización”, señalaron fuentes oficiales a este medio. 
Además avanzan con obras de refacción integral del aeropuerto capitalino que incluyen la reparación de techos y  sanitarios, así como la ampliación y refuncionalización del Hangar Provincial y la readecuación del sistema de Incendio en la playa de maniobras y hangares, entre otros. 

Obras de aplicación de estacionamiento 

El espacio para el aparcamiento con la capacidad de 100 cubículos cuenta con 40 metros por 170 metros. Hasta el momento se realizaron trabajos de desmonte del suelo vegetal, en una profundidad de entre 40 a 60 centímetros considerando la  pendiente. En este sector se realizarán trabajos de nivelación del suelo para estabilizar el terreno y facilitar la colocación del ripio y su posterior cordón cuneta.
En este sector de la ciudad de Corrientes, hay tres desagües a cielo abierto que atraviesan el extremo sur del aeropuerto. Estos canales serán entubados con caños de 600 mm y derivados hacia un zanjón natural que desemboca en el desagüe principal del aeródromo.
(VT)

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Últimas noticias

PUBLICIDAD