La "Virgen de la Canoa" es una performance artística hecha por Richar De Itatí. Será parte de la propuesta de ArteCo 2024 y representará una peregrinación náutica con imágenes de cerámica sobre el Paraná. El artista dialogó con Hoja de Ruta y contó los detalles de la propuesta e invitó a ser parte de la 6ta edición de Arte Contemporáneo.
La propuesta consiste en una imagen de la Virgen de Itatí hecha de cerámica guaraní. Tiene más de un metro de alto. La performance consiste en la imágen trasladándose la deriva en una canoa construida en el pueblo por la famillia Gayoso. Cada atardecer del ArteCo llegará en peregrinación al Puerto de Corrientes por el río Paraná.
La imagen estará escoltada por 14 canoas de pescadores de San Pedro Pescador que tendrán mascarones de proa hechos por el artista: vírgenes de cerámica más pequeñas. Durante los días de la feria estará como instalación participativa en la Plaza Seca, recibiendo flores, velas, pedidos y agradecimientos.
Este miércoles partió de Itatí luego de ser bendecida por el padre de la Basílica.
"Es una peregrinación náutica. Técnicamente sería performance porque es parte de la feria de Arteco", señaló al respecto el artista y gestor. Según indicó, se podrá ver entre las seis y media de la tarde, hasta las siete, que oscurece cuando sale la luna sobre el río Paraná. Será el viernes, sábado y domingo de forma consecutiva. El resto del tiempo será parte de la Feria donde podrá dejarse agradecimientos, pedidos y detalles para la virgen correntina.
Comenzará su navegación desde el barrio San Pedro Pescador en Chaco. "Se va a hacer un registro, fotográfico, de video, con drones y todo eso, porque eso es parte de la producción de la obra, la preproducción", agregó.
Para el gestor, este proyecto es "un gran sincretismo". "Es una mezcla de muchas cosas que nos fueron influenciando. Principalmente el tema de la cerámica originaria guaraní que se perdió en Itatí, ya que la localidad era un gran centro ceramístico", mencionó. "A Itatí viene por año cuatro millones de pereginos. La pregunta es cómo puede ser que se haya perdido la cerámica itateña", dijo.
Mirá la nota completa
El artista
Richar De Itatí (nacido como Ricardo Orlando Ortiz en Itatí, Corrientes, 1980) es artista contemporáneo, docente, curador y gestor cultural. Ha trabajado con fotografía, performance, escultura, grabado, dibujo y pintura. Hace más de diez años se dedica a la cerámica con técnicas ancestrales guaraníes. Fundó y gestionó residencias y proyectos colectivos clave en Corrientes, como Yaguá Rincón, y en Chaco, San Pedro Pescador. Con artistas de la primera participó en arteBA 2008 y 2009. En 2023 se recopiló su trabajo de gestor cultural en el libro Yaguá Rincón, publicado por el sello India, con el respaldo del Instituto de Cultura de Corrientes (Link de descarga del libro: https://www.culturacorrientes.com/index.php/137-actividad del-instituto-de-cultura/centros-culturales/3067-yagua-rincon). Junto con la presentación del libro, los artistas de ese colectivo de arte tuvieron un homenaje y exposición en Arteco 2023 y en Pinta Sud Asu
2023, Asunción del Paraguay. También se presentó el libro en la feria Mercado de Arte de Córdoba y en Malba, con el lanzamiento de Arteco, feria de arte correntina.
Obtuvo el título de Profesor de Artes Visuales (2005-2009) y cursó la Especialidad en Artes Visuales (2002- 2004) en el Instituto Superior Josefina Contte, Corrientes. Ahí también estuvo a cargo del taller de Arte Experimental entre 2010 y 2013. Realizó clínicas de obra con Diana Aisenberg, Esteban Álvarez, Patricia Hakim, Roberto Amigo, Rafael Cippollini, Marina de Caro, entre otros, a través de diferentes becas del FNA, Fundación Antorchas y el Instituto de Cultura de la provincia. Desde 2023, cursa la Maestría en Curaduría en Artes Visuales en UNTREF.
Su obra integra colecciones privadas de Argentina, y se conserva en el acervo del Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Juan R. Vidal y el Ñande Mac de Arte Contemporáneo de Corrientes. En 2023, fue seleccionado para participar en la Bienal de Arte Sacro, con Virgen de Itatí, en exposición en el Centro Cultural Recoleta entre agosto y octubre. Mereció en ese concurso el Premio Estímulo. Con esa obra, fue invitado especial a exponer en la feria A362 2023, de Resistencia, Chaco. Su última muestra individual fue Diálogos del Litoral, en noviembre de 2023 en el Centro Cultural de la República del Paraguay (Tucumán 1833, Ciudad de Buenos Aires), con texto curatorial de Andrei Fernández.
Página: www.richardeitati.com