¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

CampoLimpio: la iniciativa que lleva recuperados casi 100 mil kg de plástico

Oscar Rodríguez, coordinador regional Nea de Campo Limpio, contó en Hoja de Ruta de qué se trata el proyecto ambiental. 

Por El Litoral

Viernes, 24 de mayo de 2024 a las 12:59

 La iniciativa CampoLimpio lleva recuperados casi 100 mil kg de plástico en Corrientes. Con diferentes puntos de acopio en el interior, la asociación busca apuntar a la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente. Oscar Rodríguez, coordinador regional Nea de Campo Limpio, contó en Hoja de Ruta de qué se trata el proyecto ambiental. 

CampoLimpio tiene como misión diseñar e implementar un completo sistema de gestión ambiental para recuperar los envases vacíos de fitosanitarios del campo argentino, promoviendo la sustentabilidad y el cuidado del ambiente. La asociación articula esfuerzos con autoridades municipales, provinciales y nacionales junto a distribuidores, productores y organizaciones del sector para desplegar el sistema en todo el territorio nacional. Se trata de una plataforma que integra el trabajo colaborativo de esta amplia cadena de valor y unifica el proceso de recuperación de envases vacíos de productos fitosanitarios utilizados en el campo argentino, a la vez que impulsa un nuevo paradigma de economía circular en el sector productivo.

"CampoLimpio es una asociación conformada por más de 110 empresas del agro argentino que diseña, implementa y lógicamente articula el único sistema formal que hoy existe de gestión integral de envase de vacío y de efecto sanitario en Argentina", dijo. "Una vez que el productor termina de usar el producto para su cultivo y queda vacío, lo recuperamos del campo para darle un destino ambientalmente adecuado", dijo.

"Este sistema de gestión que implementamos tiene un impacto muy positivo sobre el medio ambiente y la salud", agregó. 

Rodríguez señaló que ese plástico se le da un destino seguro y permitido. "Porque en el negocio el plástico, generalmente el plástico de tipo sanitario, debe tener un destino avalado y autorizado para su transformación, porque no puede ser transformado en cualquier cosa para concluir un riesgo a la salud, a los animales, al medio ambiente. Esto es muy controlado y muy importante, y por eso es importante que los productores, una vez que finalicen el uso de su producto y su espacio quede vacío, lo entreguen limpio, haciendo el triple lavado", comentó. 

CampoLimpio lleva recuperado más de 12 millones de kilos de envase vacío durante la puesta en marcha en el 2019, desde que se inició el programa de gestión. Esto es a nivel nacional. "A nivel provincial llevamos recuperado más de 58 mil kilos en el 2023 y ya más de 38 mil kilos en el 2024", dijo. "Ya estamos cerca de los 100 mil kilos de plástico o de envases recuperados en la provincia", agregó.

La asociación reúne los envases directamente de centros de acopio ubicados en Bella Vista, Lavalle y Moconá. "Construimos centros de acopio para que los productores les lleven. Y en el caso de los lugares más alejados, lo que hacemos es ponemos a disposición todas las logísticas necesarias y hacemos la coordinación, interactuando muchas veces con el sector público y privado para poder organizar un evento de recupero de envases en un lugar determinado o jornada", destacó. 

Mirá la nota completa

Últimas noticias

PUBLICIDAD