Desde este sábado 13 y hasta el 21 de julio se desarrollará la décimo tercera edición de la Bienal Internacional de Escultura que, como cada año, reunirá a grandes escultores del mundo quienes trabajarán en público, esculpiendo piezas que tienen por destino las veredas de Resistencia (Chaco). Este año, durante los ocho días que dura esta competencia a cielo abierto, realizarán una escultura en metal.
En el Parque 2 de Febrero de la capital chaqueña tendrá lugar esta propuesta organizada por la Fundación Urunday, con el acompañamiento del Gobierno Provincial del Chaco. Allí la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), marcará presencia con su Pabellón Sinergia.
En este espacio de interacción formativa, artística y cultural, se ofrecerán distintas propuestas artísticas y culturales gestionadas por el Centro Cultural Nordeste de la Secretaría General de Extensión Universitaria. Se presentarán muestras de Elida Salteño, maestra alfarera del pueblo moqoit, y de los artistas Beatriz Moreiro, de Chaco, y Diego Santurio, de Uruguay. En el box institucional, también estarán presentes las propuestas del Departamento de Idiomas Extranjeros, del Departamento de Graduados y del Departamento de Orientación Vocacional y Ocupacional.
En el marco de la Bienal, la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la Unne (FADyCC) organiza nuevamente el IV Congreso Internacional de Artes. Con el objetivo es consolidar un espacio de reflexión en torno a las problemáticas actuales del arte y la cultura contemporánea, se desarrollará los días 17, 18 y 19 de julio.
Las actividades se desarrollarán bajo tres modalidades de participación: ponencias individuales, paneles temáticos pre–constituidos que tendrán lugar en el Pabellón Sinergia (Domo del Centenario, Av. de los Inmigrantes 300); y exhibición de obras, intervenciones, performances e instalaciones tecnológicas que se llevarán a cabo en la mencionada carpa de la Unne y en el Club Social (Av. Alberdi 283, Resistencia, Chaco).
"Coincidimos en conceptualizar que el Congreso Internacional es el marco teórico de las artes contemporáneas y será con los aportes de artistas; intelectuales y referentes internacionales, nacionales y regionales que se apreciarán las nuevas tendencias y el entrecruzamiento de los lenguajes”, dijo el decano de FADyCC, Gabriel Romero tras la presentación que se realizó recientemente.