La literatura correntina cobra protagonismo en la 48ª edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Buenos Aires, que se lleva a cabo del 24 de abril al 12 de mayo en el predio de La Rural.
Con el respaldo del Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, numerosos autores locales exhiben y presentan sus obras, afianzando así la identidad cultural de la provincia en uno de los escenarios más convocantes del ámbito editorial.
El stand Nº 532 de Moglia Ediciones, ubicado en el Pabellón Azul, reúne más de 350 títulos de más de 200 autores correntinos, abarcando una amplia gama de géneros: ensayo, investigación histórica, mitos y leyendas, poesía, narrativa, literatura infantil, teatro, crónicas y entrevistas periodísticas.
La presidenta del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin, acompañó la apertura de la feria y visitó el stand, donde destacó la importancia de visibilizar el trabajo de los escritores provinciales. “Es importante que nuestros autores tengan un espacio y la posibilidad de presentar sus libros en una feria tan convocante”, expresó Kunin, subrayando el compromiso del organismo con la difusión cultural.
Por su parte, Leonardo Moglia, editor y responsable del sello, resaltó la relevancia de esta participación: “Nosotros siempre tenemos muy en claro que más allá de traer o vender libros, lo que llevamos a Buenos Aires son sueños y trabajo correntino”.
Presencia activa de autores
A lo largo de las tres semanas de la feria, escritores correntinos estarán presentes firmando ejemplares y participando en presentaciones tanto en el stand de Moglia como en el de SADE nacional.
Entre ellos, Bárbara Elina Antonini reseñará títulos como Ñande devociones y milagros, Ñande avío del alma, Encuentro en cuentos, Ñandereko y El pueblo perdido y otros cuentos. Nilda Beatriz Sena, por su parte, difundirá obras como Hojas de vida, Un rincón de la patria, Calendario educativo y cultural correntino, Democracia en la voz de sus protagonistas, Grandes escritores argentinos y Señales. Alba Grismado presentará su libro Sin tiempo para llorar.
También estarán presentes Nidia Romero Barreto con la antología Sombras de la ciudad, sobre leyendas urbanas de Corrientes; Analía Báez con Mi árbol; y Mónica Analia Ortiz con su novela Erótica mente.
Próxima parada: literatura a granel
Como parte de las actividades complementarias, el próximo 9 de mayo se realizará una nueva edición de Libros y Autores Correntinos a Granel 2025 en la sede de la Asociación Correntina General San Martín en Buenos Aires. Allí volverán a compartir sus producciones Nilda Beatriz Sena, Bárbara Antonini y Alba Grismado. La jornada incluirá también una charla a cargo de Marina Montiel titulada “Haciendo historia desde la Biblioteca Popular San Cosme”.
Con esta presencia destacada en la Feria del Libro, la producción literaria de Corrientes continúa ganando visibilidad y consolidando su lugar en la escena nacional.