¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Con presencia correntina, Serna Galería estará en ArteCo

SERNA Galería es una plataforma de difusión y comercialización de obras de arte contemporáneo del norte de Argentina.

Por El Litoral

Martes, 20 de mayo de 2025 a las 10:51

Con presencia correntina, Serna Galería -de Tucumán- estará en ArteCo. Invitan a visitarla en el stand No20, 1er piso del Paseo Galería Colón, 9 de julio 1184, Corrientes. Eugenia Kusevitzky será la artista invitada de Corrientes. 

SERNA Galería es una plataforma de difusión y comercialización de obras de arte contemporáneo del norte de Argentina. Desde Tucumán busca difundir, por diferentes medios y eventos, producciones artísticas que dialogan con su tiempo y dan cuenta de sus territorios y sus historias, creando diferentes construcciones poéticas.

“Somos una galería itinerante, que se mueve y propone recorridos habitando distintos formatos, apostando a provocar el asombro y la reunión. Buscamos unir a artistas de diferentes generaciones y trayectorias, comprometidos con las escenas de las que son parte en la reinvención constante de los modos de exponer y vincular las prácticas artísticas con diferentes grupos sociales”.

La propuesta convoca a un diálogo artístico-pictórico contundente y de calidad, buscando representar lo diverso y heterogéneo del arte contemporáneo actual. Múltiples materialidades y diversas poéticas visuales son la resultante de la propuesta para esta 7ma edición de ArteCo., como estrategia para intentar llegar a los otros.

SOBRE LOS ARTISTAS (A-Z)

HUGO BELLAGAMBA (1980, Tucumán) (acrílico sobre cuero ecológico): “En esta serie, propongo desafiar la masculinidad tradicional mediante la representación de ovejas vestidas como gauchos, que bailan voguing entre corrales fragmentados. Estas ovejas, símbolos de docilidad y conformidad, se oponen deliberadamente a la figura clásica del gaucho, emblema de una masculinidad arraigada en la tradición. Paralelamente, el voguing, con su lenguaje de poses y gestos estilizados, se erige como una herramienta que cuestiona la rigidez de los roles de género y las estructuras sociales. Mi objetivo es fomentar el diálogo y la reflexión, invitando a la construcción de una nueva mitología que abra espacio a formas más libres y diversas de ser y expresarse.”

GUSTAVO ESCALANTE (1977, Tucumán) (papeles plegados):  “Exploro la interacción entre luz y sombra. Me interesan los contrastes que emergen entre lo visible y lo oculto. Trabajo con el papel, utilizando plegados rectos y curvos, los cuales, al ser moldeados con una precisión intuitiva, generan formas tridimensionales que no son estáticas y se transforman al interactuar con la luz.”

EUGENIA KUSEVITZKY (1991, Corrientes) (artista invitada) (textiles ilustrados y bordados):  “Desarrollo mi producción a través de diferentes lenguajes. Dibujo el paisaje
que habito, sus colores y sus cantos. Me desplazo entre la vinculación de las técnicas artesanales, el bordado tradicional, el tejido y el collage de papeles
con lo poético de mis narraciones y registros.”

EVI TARTARI (1990, Tucumán) (cerámicas esgrafiadas): “Me interesa el trabajo en el espacio, invocando una suerte de desaparición. Como si se reunieran varios tiempos a la vez, para traer al presente una historia. Pienso en espacios o construcciones que dan señales. Me interesan la fotografía como huella, documento y a veces herramienta de
manipulación; y la cerámica como una especie de lengua madre que comparte sentidos de ser entre lo ceremonial, lo ritual, lo funcional o el mundo del arte contemporáneo. Creo que en todos los casos hay una memoria que de por sí, está en el material. En todos los casos, hablo de realidades que existen y se desarrollan con mayor o menor complejidad, a través de gestos que oscilan entre las ideas de fortaleza y vulnerabilidad. En el espacio se produce una convivencia entre las formas que sugieren desde el vacío, y quien decide hacerse presente ante ellas.”

Últimas noticias

PUBLICIDAD