El Banco Central (BCRA) debió ceder hoy US$24 millones en intervenciones sobre la plaza cambiaria local en una jornada caracterizada por el terremoto, con epicentro en Japón, que estremeció al resto de los mercados del mundo.
Las acciones y los bonos de Argentina operaron en baja este lunes, aunque recortaron las importantes caídas anotadas en los primeros negocios, afectados por fuertes preocupaciones de que la economía estadounidense se dirija hacia una recesión.
El dólar blue retrocedió $5 en el comienzo de la semana, al cerrar a $1.370 para la compra y $1.390 para la venta, mientras que los tipos de cambio financieros exhibieron subas en una jornada volátil marcada por la crisis financiera global.
La cotización paralela terminó la jornada con una baja de $5 respecto al cierre del viernes pasado y corrigió la fuerte suba inicial, que había llegado a ubicar al billete en $1.420, por lo que logró caer tras dos ruedas en alza.
Las variantes financieras tuvieron un comportamiento inverso y cotizaron en alza durante el primer día de la semana. El dólar MEP subió a $1.346,09 y el contado con liquidación avanzó a $1.337,52.
Tras el ajuste diario, el tipo de cambio mayorista subió $1,50 a $935,50, con lo cual la brecha con el dólar paralelo es de 48,6%. El valor del billete en el Banco Nación cerró en $954 y en el promedio de los bancos es de $972,41.
El Banco Central vendió este lunes US$24 millones, registrando la segunda jornada consecutiva con venta de dólares. Sin embargo, las reservas brutas internacionales crecieron US$624 millones a raíz de que impactó el desembolso del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). De esta manera, las reservas brutas se ubican en US$28.193 millones.
El riesgo país de Argentina tocó 1.729 puntos básicos a las 11 horas, un máximo desde el 28 de febrero. Además en el inicio de la operatoria de las bolsas de Nueva York, los ADR de compañías argentinas negociadas en dólares llegaron a caer hasta 9 por ciento.
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street y las que operan en la plaza local y los bonos en dólares cayeron de manera moderada este lunes, en medio de la crisis financiera global.
Los ADR argentinos comenzaron la jornada con fuertes bajas en Nueva York, que llegaron a alcanzar descensos de hasta el 11%, pero con el correr de la operatoria recuperaron terreno y algunos finalizaron positivos.
Las caídas del inicio estaban repartidas entre el sector bancario y el energético, lo cual exhibía una debacle generalizada.