Esta semana la política argentina fue una clase magistral sobre poder, relato y moral pública. Las declaraciones, los tuits, las decisiones y los silencios revelaron una lógica que se vuelve cada vez más clara: el intento de refundar todo como si nada hubiera existido antes, pero castigando a quien no se somete a esa “nueva verdad”.
¿Qué significa “tabula rasa”?
“Tabula rasa” es una idea filosófica atribuida a John Locke que sostiene que la mente humana es como una hoja en blanco: todo conocimiento, toda conducta, se inscribe a partir de la experiencia. En la política, esta noción se ha convertido en una peligrosa fantasía de algunos líderes: la idea de que todo lo anterior es inútil, corrupto o indeseable, y por tanto debe ser arrasado para empezar de cero.
Pero la historia no se borra y el olvido no es refundar: es negar.
¿Y qué significa “Roma no paga traidores”?
La frase remite a un episodio clásico en el que Roma, al recibir a quien traicionó a su propio pueblo, decide no premiarlo. Porque ni siquiera el Imperio más implacable confiaba en quien había sido capaz de vender a los suyos.
En el presente, esta idea parece reciclarse como amenaza: “Si no te alineás, sos traidor. Y Roma —léase, el poder— no paga traidores”. Así, el Gobierno opera bajo un relato imperial, donde la lealtad no se gana con ideas, sino con obediencia. Donde el enemigo no es el que miente, sino el que no aplaude.
¿Cuál es la batalla cultural?
Qué se dice, quién lo dice, cómo se instala. El lenguaje se vuelve arma, no puente.
¿Por qué es importante la construcción de un relato?
Porque el relato es lo que da dirección. Sin dirección, no hay rumbo. Pero un relato que divide entre puros y traidores, entre héroes y parásitos, termina siendo un arma de exclusión. Un relato sin compasión es solo propaganda.
¿Cuál es la vara moral?
¿Estamos escupiendo para arriba con discursos de odio y desprecio, sin pensar que esas gotas caen sobre todos?
¿O simplemente estamos mirando a un espejo que devuelve nuestras propias miserias políticas y sociales, amplificadas por el poder?
Hoy más que nunca, debemos elegir entre repetir la historia de los imperios o construir una democracia que se abrace a la diferencia y se anime a pensar.
Escrito por Juan Pedro Picasso DNI 35.450.756
Abogado – afiliado al PRO-Propuesta Republicana Distrito Corrientes.
FUNDACIÓN PENSAR CORRIENTES