¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Neumáticos para autos deportivos: ¿qué marcas lideran?

Por El Litoral

Martes, 01 de julio de 2025 a las 17:41

Cuando se trata de autos deportivos, la elección de los neumáticos no es un detalle menor. Es uno de los elementos más determinantes en el rendimiento del vehículo. Desde el agarre en curvas hasta la capacidad de frenado, el tipo de goma marca una diferencia real, tanto en pista como en calle.

Para el público argentino, que disfruta de manejar con estilo y exigencia, conocer las marcas líderes puede ser clave al momento de renovar las cubiertas. Además, hay opciones locales e importadas que vale la pena comparar.

Este artículo repasa las marcas que dominan el segmento deportivo, qué modelos son los más valorados y cómo se desempeñan en distintos tipos de conducción.

Marcas elegidas por fanáticos del tuning y la competencia

Además de los grandes nombres globales, existen marcas que se ganaron un lugar entre quienes valoran la personalización o participan de competencias amateur. Son opciones que mezclan precio, calidad y estilo.

Neumáticos Toyo: el equilibrio entre estilo, agarre y precio

Los neumáticos de la marca japonesa Toyo tienen fuerte presencia en autos deportivos japoneses y europeos de gama media. En Argentina, fueron adoptados por quienes buscan estética agresiva con buen agarre y duración razonable.

La línea Proxes es la más conocida:

  • Proxes Sport: excelente en pavimento seco

  • Proxes R1R: ideal para uso mixto

  • Proxes T1R: estilo deportivo urbano

Son una opción equilibrada para quienes quieren mejorar la estética del auto sin gastar de más ni resignar agarre.

Yokohama y su perfil agresivo

Yokohama es muy popular entre entusiastas del drift, el rally y el tuning. La línea Advan Neova es conocida por su grip intenso y diseño deportivo. En la escena argentina, se suele ver en encuentros tuning y pruebas en autódromos.

Algunos modelos destacados:

  • Advan Neova AD09

  • Advan Fleva V701

  • S.drive

Todos ofrecen alta performance sin resignar confort en ciudad.

Marcas internacionales que dominan el mercado de alto rendimiento

En el universo de las cubiertas deportivas, varias marcas reconocidas a nivel mundial compiten por ofrecer el mejor balance entre velocidad, durabilidad y respuesta. A continuación, repasamos las más destacadas.

Michelin: tradición y tecnología al servicio del agarre

Michelin es sinónimo de calidad en el segmento deportivo. Sus neumáticos Pilot Sport han sido utilizados en autos de gama alta como el Porsche 911 o el BMW M4. En Argentina, son bastante buscados por quienes hacen track days o tuning de calle.

La gama más conocida incluye:

  • Pilot Sport 4S: gran rendimiento en seco y mojado

  • Cup 2: ideal para uso en circuito

  • Super Sport: excelente respuesta para deportivos livianos

Bridgestone: innovación y desempeño confiable

Bridgestone apuesta fuerte al segmento performance, con modelos como el Potenza S007A o el RE-71RS. Son cubiertas que ofrecen gran precisión de manejo, algo que buscan quienes disfrutan de curvas rápidas o manejos exigentes.

Se destacan por:

  • Buena estabilidad lateral

  • Respuesta directa en frenadas

  • Comportamiento progresivo en desgaste

Alternativas accesibles con buen rendimiento en Argentina

Para quienes buscan rendimiento sin pagar precios premium, existen opciones intermedias que cumplen muy bien en conducción deportiva ligera. En el país hay algunas marcas que se posicionaron con buena relación precio-calidad.

Kumho y Hankook: coreanas cada vez más confiables

Kumho y Hankook crecieron mucho en el segmento sport, especialmente entre usuarios que hacen escapadas de fin de semana o manejan de forma entusiasta.

Se destacan por:

  • Buen grip en lluvia

  • Durabilidad aceptable

  • Diseño atractivo para autos modernos

En particular, el Hankook Ventus V12 evo2 tiene buena aceptación entre usuarios de autos como VW Golf GTI o Renault Mégane RS.

Fate y Corven: lo nacional también compite

Si bien no son marcas tradicionalmente deportivas, Fate Performance AR-550 y algunos modelos de Corven cubren necesidades básicas para vehículos deportivos de gama media. No están pensados para pista, pero funcionan bien en uso urbano con algo de manejo dinámico.

Son ideales para:

  • Autos deportivos con uso diario

  • Presupuestos más ajustados

  • Usuarios que buscan cubiertas confiables nacionales

Qué tener en cuenta antes de comprar neumáticos deportivos

No todos los autos ni estilos de manejo requieren lo mismo. Por eso, es importante saber qué buscar antes de decidir una compra. En esta sección repasamos los factores clave.

Ancho, perfil y diámetro: más que números

La medida del neumático influye directamente en la respuesta del auto. Cubiertas más anchas ofrecen mayor superficie de contacto, pero pueden afectar el consumo o la comodidad.

  • Autos livianos: medidas moderadas, perfil más alto

  • Autos potentes: perfiles bajos y compuestos blandos

  • Conducción diaria: buscar equilibrio entre agarre y durabilidad

Tipo de compuesto: deportivo no siempre es blando

No todos los neumáticos sport usan goma blanda. Algunos combinan capas mixtas para balancear el desgaste con el agarre. Los compuestos blandos rinden mejor en curvas, pero se gastan más rápido.

En Argentina, con calles irregulares y climas variables, conviene elegir cubiertas con buena tracción en mojado, más allá del rendimiento puro en seco.

Consejos para sacarles el máximo provecho a tus neumáticos

Una vez que elegiste tus cubiertas deportivas, hay formas de cuidarlas y usarlas inteligentemente. Así maximizás la inversión y evitás sorpresas.

Mantené la presión adecuada

Un error muy común es usar presiones incorrectas, lo que reduce el agarre y acelera el desgaste. Revisá las especificaciones del fabricante y ajustá según el uso.

  • Más presión = menor contacto, más velocidad

  • Menos presión = mayor contacto, pero riesgo de deformación

En uso deportivo, algunos ajustan la presión a la baja para tener más grip, pero eso tiene que hacerse con criterio.

Controlá el desgaste y la alineación

Si el auto está desalineado, los neumáticos se desgastan de forma irregular. En autos deportivos, donde se exige más a las cubiertas, esto puede afectar seriamente el rendimiento.

Revisá:

  • Desgaste parejo en toda la banda

  • Vibraciones en alta velocidad

  • Respuesta del volante en curva

Una rotación cada 10.000 km y una alineación anual suelen ser suficientes para uso normal.

¿Vale la pena invertir en neumáticos premium?

Muchos se preguntan si conviene pagar más por cubiertas deportivas. En esta sección evaluamos cuándo tiene sentido y cuándo conviene algo más accesible.

Alta gama: rendimiento asegurado, pero con costo

Si tenés un auto de más de 200 CV y lo usás para manejar fuerte o vas seguido a la ruta, una cubierta premium se va a notar. Mejor frenado, más grip, menos deriva en curva.

Además, las marcas top suelen tener:

  • Mayor durabilidad en condiciones exigentes

  • Menor deformación térmica

  • Certificaciones de calidad más estrictas

Pero claro, el precio es elevado, sobre todo en Argentina donde muchos productos son importados.

Gama media: opción racional para el día a día

Para autos como el Peugeot 208 GT, Fiat Cronos Precision o Toyota Corolla GR-S, una cubierta sport intermedia cumple muy bien sin romper el bolsillo.

Ahí destacan modelos como:

  • Kumho Ecsta PS71

  • Hankook Ventus Prime3

  • Toyo Proxes TR1

En estos casos, se puede mantener buena estética y rendimiento sin llegar a precios de gama alta.

Existen muchas opciones para quienes disfrutan de manejar con más adrenalina

Ya sea que busques alto rendimiento, estética o equilibrio entre ambas cosas, hay marcas y modelos que se adaptan a cada necesidad. Elegir bien mejorará la experiencia de manejo, y ayudará a prolongar la vida útil de las cubiertas y de tu vehículo. Para los fanáticos de los autos en Argentina, conocer estas opciones es parte de esa pasión que se vive cada vez que se pisa el acelerador.

Últimas noticias

PUBLICIDAD