En la Expo Rural de Palermo 2025, productores correntinos, propusieron incluir carne de búfalo en comedores escolares y hospitales de Corrientes. La iniciativa apunta a mejorar la calidad nutricional de la alimentación institucional, a la vez que fortalece una cadena productiva con proyección en la región.
La propuesta fue impulsada por Cristian Burna, referente del sector y representante de "Búfalos del Iberá", quien destacó que la iniciativa fue bien recibida en la Mesa Bubalina de Corrientes. "No se trata de reemplazar otras carnes, sino de incluir una opción con alto valor nutricional y que además puede producirse de forma eficiente y sustentable", afirmó.
La carne de búfalo es reconocida por ser magra, rica en hierro, baja en colesterol y adecuada para personas con ciertas restricciones alimentarias. Su incorporación en dietas institucionales ya es común en países como India, Brasil e Italia, donde la cría de búfalos tiene una larga tradición.
“Tenemos todo para hacerlo: la carne, los productores y la necesidad de mejorar la alimentación en sectores vulnerables. Esto no es sólo una cuestión económica, también es una decisión estratégica en términos de salud pública y desarrollo productivo”, afirmó Burna.
Desde la Asociación de Criadores de Búfalos Argentina, y especialmente desde la provincia, se viene trabajando en la territorialización del desarrollo de esta especie. “El búfalo se adapta perfectamente a los humedales, donde muchas veces el ganado vacuno no prospera. Fortalecer esta cadena no sólo genera empleo y arraigo, también permite producir alimentos de calidad con eficiencia”, sostienen desde la entidad.
La propuesta busca, además, visibilizar una carne que muchas veces se comercializa sin identificación, como si fuera carne vacuna. “El consumidor debe tener la posibilidad de elegir, de saber qué come. La carne de búfalo tiene propiedades superiores, y si logramos que esté en las góndolas, en los hospitales y en las escuelas, estaremos dando un paso enorme”, remarcan.
Desde el Ministerio de Producción de Corrientes, a través de la Dirección de Producción Animal, se viene impulsando el desarrollo de esta cadena productiva con asistencia técnica y acompañamiento financiero a frigoríficos clase 2.
Según su director, el médico veterinario Eduardo Ortíz, se trata de un trabajo coordinado entre el Estado y el sector privado para potenciar una alternativa productiva viable en los humedales y zonas donde el ganado vacuno tradicional enfrenta mayores dificultades.
UNA OPORTUNIDAD PARA CORRIENTES:
Actualmente, Corrientes cuenta con más de 50.000 cabezas de búfalos y un número creciente de productores dedicados a esta especie. Según referentes del sector, su desarrollo no solo representa una oportunidad para diversificar la matriz productiva, sino también para generar empleo local y promover el arraigo rural.
Desde la Asociación de Criadores de Búfalos de Argentina también señalaron la importancia de garantizar la identificación adecuada de esta carne en los puntos de venta, para que los consumidores puedan conocer su origen y propiedades. “Lograr que esté presente en las góndolas, hospitales y escuelas sería un avance significativo”, remarcaron.
La propuesta, en definitiva, busca articular objetivos de salud pública, sostenibilidad ambiental y desarrollo regional. “El desafío es unir producción, educación y salud. Estamos convencidos de que se puede y que es el momento de hacerlo”, concluyó Burna.