¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Valdés instó a “revolucionar la industria apostando al futuro cárnico de Corrientes”

Lo dijo el mandatario provincial en el lanzamiento financiero de asistencia para fortalecer la industria de la carne.
 

Por El Litoral

Miércoles, 11 de junio de 2025 a las 13:01

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, presentó este miércoles en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno las nuevas Líneas de Asistencia Financiera para la Industria de la Carne, una iniciativa clave destinada a modernizar, tecnificar e industrializar el sector cárnico provincial.

Acompañado por el ministro de Producción, Claudio Anselmo, Valdés explicó que el objetivo de este programa es fortalecer toda la cadena de valor ganadera, desde el productor hasta los frigoríficos, principalmente con financiamiento.

“Creemos que Corrientes puede dar más. Pero créanme que no es fácil: no se trata solo de poner recursos, sino de ir más allá, de enfrentar una realidad jurídica y estructural que muchas veces nos frena”, expresó el mandatario durante el acto.

“Comemos carne correntina vendida desde otras provincias, y eso es un problema. Tenemos que encontrar los métodos y formas para revertir esta situación”.

Además, hizo hincapié en la necesidad de apostar por el mejoramiento genético y la eficiencia productiva: “Si hacemos ganadería efectiva, tenemos más producción por cabeza. Si mejoramos la genética, vamos a tener mejor ganado. Necesitamos crear las condiciones para sostenerlo en nuestros campos”.

La iniciativa contempla líneas de crédito accesibles para productores y frigoríficos, además de programas de formación y acompañamiento técnico, con el fin de adecuar las plantas a las normativas del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

También se promueve la implementación de prácticas de bienestar animal y se busca profesionalizar la gestión,  que en muchos casos, y más en el interior, está a cargo de los municipios

“La mayoría de nuestros frigoríficos están bajo gestión municipal, y por eso debemos acompañarlos para que estén a la altura de los estándares que exige el mercado”, señaló el gobernador.

“Queremos trabajar articuladamente con el sector público y privado: que el privado negocie, haga el seguimiento, y el Estado acompañe y respalde ese proceso”.

Por su parte, el ministro Anselmo subrayó que esta política forma parte de una estrategia integral que el Gobierno viene desarrollando desde hace tiempo:“Estamos identificando y evaluando todas las plantas de faena en la provincia para diseñar planes de mejora que permitan elevar la calidad y competitividad de nuestra carne”.

Finalmente, Valdés reafirmó el compromiso de su gestión con el desarrollo agroindustrial: “Tenemos que darles sustentabilidad a nuestros ganaderos, que son quienes más sufren los vaivenes del mercado. Corrientes supera las expectativas, y con este plan ya está lanzando herramientas concretas para transformar su materia prima en valor agregado”.

El plan tiene como objetivo poder fortalecer al sector en la provincia y a la vez, modernizar y adecuar la infraestructura de las plantas para mejorar el proceso de industrialización de los productos.

En ese marco, se modificó la Ley de FODIN N°5684 para posibilitar el acompañamiento a los Frigoríficos de Gestión Privada y de Gestión Pública con las inversiones necesarias para modernización, ampliación de la capacidad y adecuación de sus plantas de faena a los nuevos requisitos legales.

Se encuentra en ejecución $5.200.410.000 para acompañar a frigoríficos en la provincia que emplean a 200 trabajadores y faenan mensualmente 6.600 cabezas de ganado.

Los objetivos de la medida apuntan a modernizar y adecuar la infraestructura de las plantas para mejorar la industrialización de los productos de la faena; mejorar las buenas prácticas de manufactura (BPM), el bienestar animal (BA) y los procedimientos operativos estandarizados de sanidad (POES) y abastecer el consumo interno provincial con proteína de calidad, inocua y sana.

El financiamiento del FODIN (Fondo de Desarrollo Industrial) cuenta con una línea de subsidio de tasa de interés y una nueva línea de ANR (aportes no reintegrables) para frigoríficos municipales y provinciales destinada a fortalecer la industria cárnica de la provincia

Los beneficiarios son los frigoríficos municipales y provinciales de gestión pública de Goya, Ituzaingó, Berón de Astrada, Sauce, Caá Catí, La Cruz y Bella Vista; y los frigoríficos de gestión privada de Capital (La Brava), Paso de los Libres (El Ombú) e Ituzaingó (Búfalos del Iberá).

 

Últimas noticias

PUBLICIDAD