Buscan fraccionar el estacionamiento medido en la ciudad de Corrientes y crece la preocupación de los tarjeteros. La nueva iniciativa es la modificación de una ordenanza ya vigente y que propone acortar el tiempo de aparcamiento de 1 hora a 30 minutos, pensado para aquellos que deban hacer trámites rápidos. Los trabajadores del sector, reclaman por la pérdida de ganancias en caso de que se aplique.
El proyecto "Sistema de Estacionamiento Medido y de los Espacios Reservados en la Ciudad de Corrientes”, busca que el aparcamiento en vez de 1 hora sea de 30 minutos como mínimo. Esto se podría aplicar en los espacios que rija el sistema, salvo en los lugares o espacios reservados, prohibidos o zonas de cargas y descargas. Los tarjeteros apuntan a que en caso de aplicarse la ordenanza, perderán ganancias por la reducción de los costos.
Actualmente los conductores que tengan su vehículo radicado en la ciudad de Corrientes y cumplan con el pago en tiempo y forma, costean $300 por hora de aparcamiento. Con la nueva medida, el costo cada media hora será de $225 para los automóviles radicados en la capital correntina y de $300 para los que no estén radicados.
El proyecto de ordenanza que busca modificar la Ordenanza 1971 (vigente) de estacionamiento medido y reducir el tiempo mínimo de estacionamiento medido a 30
minutos, junto a la reestructura de la tarifa vigente. Es impulsado por los concejales de ELI, Cecilia Ojeda Duarte, Ignacio Rodríguez Mateos y Yamandú Barrios. El mismo se presentó este jueves en el Concejo Deliberante de Corrientes y se encuentra en comisión.
A raíz de esto, los tarjeteros llegaron a la salida del Concejo Deliberante de la ciudad para pedir explicaciones a los concejales. Los trabajadores reciben solo el 40% de lo recaudado por día que se encuentra muy por debajo de la canasta básica.
Un grupo de tarjeteros señalaron a El Litoral que en caso de aplicarse la ordenanza tendrán menos ganancia. Además que serán perjudicados a la hora de dar vuelto a los conductores que pagan por estacionar media hora.
“Queda pendiente una nueva reunión con los tarjeteros, vamos a trabajar el proyecto madre con ellos. Ellos seguirán trabajando ya que se utiliza la misma metodología que la actual”, explicó a El Litoral, la concejal (ELI) Cecilia Ojeda Duarte.
Teniendo en cuenta los fundamentos de la ordenanza, señalan que “los espacios tienen un tiempo mínimo de estacionamiento de 1 hora, lo cual resulta perjudicial para quienes solo necesitan realizar trámites rápidos ya que deben pagar la tarifa completa de 1 hora aunque utilicen el espacio por menos tiempo del estipulado”.
“Esto, además, afecta el tránsito vehicular, ya que los conductores se ven obligados a dar vueltas repetidas en busca de estacionamiento o a estacionarse en doble fila”, según explican.
(VT)