El secretario académico de la Unne, Orlando Maccio explicó que se trata de “una excepcionalidad para que aquellos alumnos que adeuden entre una a seis materias, quien contarán con un plazo de dos años para que se reciban”. La medida comenzará a regir a partir del primero de abril.
Maccio aclararó que “no es un nuevo régimen ya existe uno que establece un mínimo de materias aprobadas para que el alumno esté en condición de regular” sino que “se hizo una salvedad para aquellos estudiantes que ya tuvieron su tercera readmisión y no pudieron cursar todas las materias, por lo tanto quedaban fuera del sistema”. La resolución oficial se tomó luego que referentes de la universidad, ante los múltiples pedidos del estudiantado, solicitaron al Consejo Superior una excepción para aquellos alumnos que se encuentran en esta situación, como en otras de similares características.
Consultado por El Litoral, el secretario académico comentó que “esta medida busca la inclusión de los alumnos y no la exclusión”, y en consecuencia “ampliar el número de egresados”.
Otro de los puntos a favor del alumno que tiene esta “excepcionalidad” es que se reconocerán los trabajos prácticos aprobados y sólo se rendirán aquellos en los que el alumno salió mal. A diferencia de la norma que dispone que al otorgarse la tercera readmisión, se reconocen solamente las materias aprobadas, pero se pierde la regularidad de los prácticos, recordó el funcionario.
HUELGA
Al ser consultado sobre el paro de los no decentes de la Unne dispuesto para hoy y mañana, Maccio expresó que “se respeta el derecho a huelga de los no docentes”, aunque aclaró que “los reclamos escapan al presupuesto de la universidad”. Además, el secretario académico señaló que el pedido de los trabajadores no docentes para el incremento que pretenden en el salario de 350 pesos remunerables y bonificables, debe hacerse al Gobierno Nacional ya que “es quien dispone las partidas presupuestarias”.
Respecto al tema, recordó que “la Universidad Nacional del Nordeste viene con una historia en el presupuesto, donde el Gobierno nos ha puesto en el número 19 en el tratamiento de la distribución presupuestaria y del dinero que reciben las universidades”.
En caso hipotético que la Universidad Nacional del Nordeste acarree con este reclamo “le repercute un gasto que ronda los ocho millones de pesos que la institución no está posibilitada a cubrir”, aclaró. Además “para tratar el tema se debe hacer un llamado a paritarias”, agregó el funcionario.
En otro orden, Maccio mencionó que se van a reunir en Bahía Blanca los rectores de las universidades de todo el país, en el ámbito del Concejo Interuniversitario Nacional (CIN) y además anunció la reunión que mantendrán rectores del norte grande en la primera quincena de abril, donde la Unne tendrá un papel fundamental a través de una secretaría.