Protagonizada por las actrices correntinas Silvia Rivero y María Esther Aguirre, esta producción cuya autoría pertenece a Thierry Calderón, fue estrenada por primera vez en el coliseo mayor de la provincia de Corrientes, el Teatro “Juan de Vera” en el mes de agosto del año 2003. Ese mismo año también participó de la Fiesta Provincial del Teatro que tuvo por sede la ciudad de Mercedes.
En el caso de su reciente puesta en escena en Paysandú, la representación se desarrolló en una carpa gigante montada en el predio ferial y la acogida del público fue de tal magnitud, que se hizo extensiva a los representantes de otras provincias y países vecinos que destacaron la excelencia del libro, de la dirección y de la actuación tanto de Silvia Rivero como de María Esther Aguirre.
Es de destacar la presencia del director teatral y representante del INT (Instituto Nacional del Teatro) en Corrientes, Angel Quintela, quién realizó gestiones inherentes a su función, elogiando a su vez la calidad de las presentaciones que en total fueron 16, con una continuidad de hasta 3 funciones por día, a tal extremo que el festival abarcó un día más de lo programado para dar cabida a las obras seleccionadas.
El actor y director de teatro Thierry Calderón de la Barca, tuvo en cuenta al iniciar el proyecto de llevar a escena “Tierra de hembras”, la convocatoria a dos actrices de primer nivel pero con diferente formación. Si bien María Esther Aguirre es miembro fundador del Teatro “del Guarán” y Silvia Rivero lo es del Teatro “Bambalinas”, ambas supieron poner en la práctica, los mejores atributos de su trayectoria para desglosar el libro de esta obra comprometida con la realidad de este rico suelo guaraní.
Una vez más una obra correntina cruza la frontera territorial para llevar la palabra de Aspercia y Jumena, protagonistas de “Tierra de hembras”, que son las mujeres de ayer y de hoy, en una lucha sin tiempo que persigue como único fin, la libertad de cuerpo y alma.