¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Regatas deberá mantener el prestigio ganado

Por El Litoral

Miércoles, 26 de abril de 2006 a las 21:00
Cleotis Brown, ante la marca de Sebastián Ginóbili. La llegada del norteamericano permitió el crecimiento de Regatas
SUNCHALES (Enviados Especiales). En el cierre de cada temporada llega la hora de hacer el correspondiente balance y determinar si la campaña realizada terminó en éxito o fracaso. Para ello es importante recordar cuáles fueron los objetivos fijados antes del inicio de la competencia. Regatas Corrientes se propuso dos metas claves. La primera “afianzar la plaza” en la Liga de los campeones olímpicos y la segunda, “mejorar la posición del torneo anterior”. Los objetivos fueron cubiertos y por ello hay que hablar de una temporada de crecimiento para el conjunto correntino.
En lo estrictamente deportivo, quedar entre los ocho primeros del torneo significó superar el duodécimo lugar de la pasada competencia. La contratación de Carlos Bualó (se buscará retenerlo) y de nuevos integrantes del plantel, fueron los primeros pasos que se dieron en busca de llegar más arriba en la tabla de posiciones. Hernando Salles y Ricardo Centeno fueron ratificados en el equipo. Se sumaron: Gustavo Oroná, Alejandro Reinick, Javier Martínez, Martín Vaquero y Rodrigo Alvarez. También se incorporó el juvenil Cesar Avalle y junto a Pablo Pilotti fueron los más utilizados por el entrenador. La contratación destacada (jugador franquicia) estuvo dada por la presencia de Clarence “Chuckie” Robinson. Para cubrir la segunda plaza de extranjero Regatas recurrió a varios cambios hasta que encontró a Cleotis Brown para tener una pareja de foráneos confiable y determinante en varios de los partidos. Gracias al aumento en el presupuesto, se armó un equipo con mayores ambiciones que no decepcionó.

COSAS POR CORREGIR

Regatas suma dos temporadas en la máxima categoría de la Liga Nacional y tres en el Torneo Nacional de Ascenso (TNA) y todavía tiene cosas por corregir. Una de ellas pasa por la llegada de los extranjeros, situación que se repite en varios clubes. En esta temporada desembarcaron varios jugadores a Corrientes, incluso uno ni siquiera vio acción, como el caso de Tyron Lee que se fue antes de debutar por estar lesionado.
El otro punto pasa por los juveniles. ¿Se justifica la contratación de valores con grandes condiciones pero que tienen poca participación en el equipo?. A simple vista da la sensación que es un “gasto” y no una “inversión”. La institución apostó con el trabajo en su semillero (reclutamientos y concentraciones, entre otros aspectos) para tener una cantera confiable y que permita alimentar al equipo de primera. Hasta el momento ese abastecimiento es muy limitado, hasta se podría decir que es nula y atenta contra el futuro.

EL TORNEO 2005 - 2006

Los primeros pasos en el torneo no fueron los esperados. “El equipo va a soltarse en los momentos decisivos”, fue la constante respuesta de Carlos Bualó ante los resultados negativos. En la primera fase el récord fue de seis victorias y ocho derrotas, quedando en la quinta ubicación de la zona Norte. El inicio de la segunda fase (los 16 equipos compitieron en un mismo grupo) tuvo pocas variantes. Esto obligó a concretar algunos cambios. Se fue Vaquero para dar lugar a Edgardo Agudo y continuaron los relevos de extranjeros. La “química” de equipo recién se pudo dar cuando se logró los servicios de Brown. En el cierre de la fase, Regatas logró una marca apreciable. Once triunfos consecutivos para quedarse con la séptima ubicación y un registro de dieciocho triunfos y doce caídas. En los playoffs no hubo lugar para las sorpresas. Dejó en el camino a Peñarol de Mar del Plata (3 a 1) en la Reclasificación (el torneo anterior fue eliminado por Conarpesa en esta instancia 3 a 0), mientras que en Cuartos de Final cayó ante Libertad de Sunchales (3 a 2).

PLAZA ASEGURADA

Mantenerse en la máxima categoría no es sencillo, por eso se escuchó varias veces que “debemos afianzar la plaza”. En lo deportivo el objetivo nunca estuvo en riesgo, pero era necesario consolidar otras bases para hacer de Corrientes una plaza atractiva para el basquet nacional.
El presupuesto fijado (1.500.000 pesos en principio, después creció en más de 100 mil) se cubrió antes del inicio de la competencia. El plantel estuvo con los sueldos al día y próximamente ya contará la institución con el “libre deuda” que exige la Asociación de Clubes (AdC) para poder jugar la próxima temporada. Por segunda temporada consecutiva, fue el equipo de mayor convocatoria de público durante la fase regular.
Algunos manifestaron que durante el primer año, ese fenómeno se dio por la “novedad” de competir en la elite, pero durante este torneo quedó en claro que en la provincia y ciudades vecinas, el básquet es una pasión. Una muestra de ello se dio el martes.
Pocas veces en los 22 años de historia que tiene la Liga Nacional de Básquetbol se vio una movilización de casi 700 kilómetros realizada por 500 simpatizantes para ver un juego de cuartos de final.

SALDO POSITIVO

Se advierten innumerables hechos auspiciosos dentro de la participación de Regatas Corrientes en la Liga Nacional, aunque como ya lo mencionamos - quedan puntos por corregir. Ahora llegará lo más difícil “poder defender el prestigio ganado”. En todo el país basquetbolístico se habla del fenómeno “remero” pero hay que dejar en claro que cada temporada es distinta y todo lo realizado hasta el momento sólo será un grato recuerdo. Las expectativas creadas en los distintos sectores fueron superadas y como toda institución que pretende mantenerse entre las “privilegiadas” deberá redoblar la apuesta para el próximo certamen, siempre con la mesura del caso para no hipotecar las finanzas del club y el sueño de los miles de aficionados que quieren seguir disfrutando de la Liga de los campeones olímpicos en Corrientes.

Enviados Especiales: Comentarios: Fernando Barreto. Notas: Griselda Cazorla. Fotos: Raúl Villalba.

Últimas noticias

PUBLICIDAD