San Benito inspiró la denominación de muchos Papas, de hecho el actual Sumo Pontífice, Benedicto XVI lleva el nombre de Benito, que es la traducción castellana del latín Benedictus, que significa “bendito”.
La historia de San Benito es tan extraordinaria que se remonta a los principios de la era cristiana, en tiempos que el término “orden religiosa” aún no se utilizaba. Fundador de la Orden Benedictina, escribió su “Regla” que fue, durante siglos, el único código de vida religiosa en Occidente.
San Benito fue el primero en definir la comunidad monástica guiada por un abad, pero no es tan conocido popularmente por esto sino por su medalla, cuya efectividad para los ejercicios de exorcismos y prevención contra maleficios de todo género fue probada con éxito en diversas oportunidades y avalada por los Papas.
Proclamado patrono de Europa y Occidente, por lo general, los creyentes se encomiendan a San Benito a la hora de la muerte. Así como otros santos responden a protectorados específicos, por caso San Pantaleón es protector de los enfermos, San Cayetano de los trabajadores, San Blas de la garganta, San Roque de los perros, San Francisco de los animales en general, bien puede decirse que San Benito es un fungicida religioso de amplio espectro. Con su medallita se recurre a él contra espíritus malignos, enfermedades, etc.
El día de este santo se festeja hoy a nivel mundial. Aunque muchos no lo sepan tiene una riquísima historia. En Corrientes se encuentra una de las pocas parroquias del país, la única bajo su advocación en el Nordeste.
El templo se levanta en una humilde comunidad aledaña al río Paraná. Dio origen al barrio del mismo nombre: San Benito. Su primer párroco fue el padre Adolfo Smiguel, en la actualidad la misión pastoral está a cargo del padre Antonio Ojeda.
En la parroquia, ubicada en Elías Abad y Nocochea tendrá lugar la actividad litúrgica central. Ayer se trabajaba intensamente en los preparativos para la festividad patronal y el templo sometido a una nueva mano de pintura para que luzca impecable ante su feligresía.
La comunidad de San Benito es una de más populosa y tradicionales de Corrientes. Se espera que mucha gente concurra a la procesión y misa que se realizarán en horas de la tarde.
La liturgia de la Iglesia Católica celebra en dos ocasiones a San Benito Abad. El día 21 de marzo es la fecha tradicional para conmemorar el Tránsito de San Benito, o sea el día de su muerte y entrada al cielo. El día 11 de julio, que recuerda la traslación de las reliquias de San Benito al monasterio de Fleury, fue la fecha elegida por el Papa VI para conmemorar a San Benito como patrono de Europa. Esta última fecha es la que figura en el calendario litúrgico general de la Iglesia Católica.