Con casi media hora de retraso -estaba prevista para las 10-, la audiencia contó con la presencia del asesor legal de la Municipalidad, Eduardo Rey Vázquez, y el subasesor, Rubén Saadi; quienes expusieron los contenidos de la Ordenanza que regula el periodo de concreción de esta fiesta popular. En tanto que Fernández Affur dio cuenta de la necesidad de continuar con los corsos, debido a los compromisos asumidos y las cuantiosas pérdidas económicas que ocasionaría su finalización para este fin de semana, sin reprogramación de las fechas que debieron suspenderse por cuestiones climáticas.
Cabe señalar que por parte de la grey católica no hubo ninguna representación, solamente se envió una misiva a la jueza a cargo de la causa. “El Arzobispado no tiene participación directa en la causa, pero fue invitado. Sin embargo, la magistrada nos comunicó que había enviado una nota, pero no dio lectura a la misma, por lo que no sabemos su contenido”, comentó Fernández Affur. Según pudo saberse, el comunicado justificaba la ausencia dado que la Iglesia católica no tiene injerencia en la decisión que debe adoptar la Justicia.
Asimismo, el empresario indicó que la reunión se dio en un marco de cordialidad “y solo resta esperar hasta mañana (por hoy) para tener la resolución definitiva, aceptando o no el recurso de amparo. Ahora queda en manos de la jueza”, expresó.
Sin embargo, en horas de la tarde, la magistrada dio lugar a la medida cautelar innovativa, por lo que ordenó al Municipio que se abstenga de aplicar el artículo tercero de la ordenanza -que impide realizar fiestas paganas en tiempos de Cuaresma-, donde se expresa que se clausurará el espectáculo.
Asimismo, luego de la reunión, Affur señaló que durante la audiencia “la postura de la Municipalidad fue respetar la ordenanza vigente y expresar que el único que puede derogarla es el Concejo Deliberante”.
Norma discriminatoria
Con respecto a la norma que prohíbe desarrollar espectáculos públicos de estas características iniciada la Cuaresma, Fernández Affur la calificó como “una ordenanza discriminatoria porque nos está obligando a toda la ciudadanía de Corrientes, católica o no, a no asistir a los corsos”, criticó. En este marco, “el día de mañana el Concejo Deliberante puede aprobar una ordenanza que obligue a ir a misa todos los domingos”, ironizó.
Ya con una resolución judicial a favor del espectáculo carnestolendo, Affur recordó que la reprogramación del desfile de comparsas será el 7, 8, 9 y 10 de febrero, en el corsódromo Nolo Alías.