“Los derechos de las mujeres como políticas de Estado” será el primer tema que pondrán sobre el tapete en el CIC de 25 de Mayo entre Charcas y Piedras en el barrio Centenario de Bella Vista. Estará a cargo de la charla Mariela Fernández, quien mañana hará lo propio en Goya.
El próximo viernes 4 y sábado 5 de abril, Liliana Daunes expondrá “Si te pega, no te quiere”, en los mismos lugares. En tanto el 12 y 13 de abril, en Bella Vista y Goya, respectivamente, la actriz Luisa Kuliok se referirá a textos teatrales sobre “Mujeres y violencia”.
Finalmente, el 18 y 19 de abril, Liliana Escliar, se referirá a la “Violencia en la TV, violencia en la casa”.
Mariela Fernández, propone dialogar acerca de los avances que a partir del 2003 se han conseguido para garantizar algunos derechos de las mujeres, las herramientas jurídicas y ejecutivas que hoy tenemos en el país para seguir avanzando en la equidad de género, haciendo hincapié en la problemática específica de la violencia de género.
Por su parte, Liliana Daunes participa de la colectiva feminista “La Caldera”, forma parte del movimiento de mujeres y organizó junto a otras compañeras de Radio La Tribu el Seminario Género y Comunicación. Recibió el premio Lola Mora 2003 que otorga la Dirección General de la Mujer, Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de Buenos Aires, por la realización de programas radiales que promueven los derechos de las mujeres y su compromiso con la defensa de los derechos humanos. Actualmente trabaja como columnista del programa del periodista Eduardo Aliverti “Marca de radio” que se emite por radio La Red, coconduce junto a Claudia Korol “Pensamiento crítico” por FM La Tribu; y sostiene sus programas “La rosa brindada” en Radio de la Ciudad y “Sonidos Agitadóricos” en la radio de Las Madres.
En tanto, Luisa Kuliok, fue convocada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad para dirigir el ciclo “La mesita de luz” destinado a la difusión y al amor por la lectura, y durante los años 2006 y 2007 participó del programa Café Cultura con el unipersonal “El collar de la paloma”, dirigido por Helena Tritek.
Finalmente, Liliana Escliar, es periodista, autora de teatro y guionista de cine y televisión. Escribió tres libros de humor: Cómo deshacerse del marido, Cómo resistir en la clase media y La máquina de sufrir. A partir de un compilado de imágenes del programa “Mujeres Asesinas”, nos propone pensar de qué forma los contenidos de la televisión sirven (o no) para reflexionar acerca de lo que hacemos y/o padecemos respecto a la problemática de la violencia de género.