Enviada Especial
a Concordia
En Corrientes existen alrededor de 28 mil hectáreas cultivadas con cítricos, de las cuáles se extraen anualmente unas 350 mil toneladas de frutos. Actividad económica que está siendo amenazada por una plaga, Huanglongbing, que daña a las plantas hasta provocar su muerte. Debido a que ya está a menos de 300 kilómetros de Misiones, el alerta se agudizó. Para evitar o, en el peor de los casos, retrasar su ingreso, es necesario el trabajo conjunto entre productores, organismos oficiales y lugareños. Tarea que en Corrientes se puso en marcha.
Sucede que si bien la bacteria que genera la enfermedad aún no está presente en Argentina, sí existe el vector transmisor de la enfermedad conocido como “chicharrita”. Un detalle no menor porque puede propagar la plaga depositando sus huevos en los cítricos e inclusive utiliza al Mirto como huésped alternativo.
La enfermedad también podría ingresar a través de material de propagación de cítricos tales como yemas o plantines infectados.
La mayoría de los productores y técnicos tanto de Corrientes como de distintos puntos del país tienen conocimiento de los daños irreparables que provoca la plaga y también de cómo se propaga. Tal es así que ya están trabajando con organismos oficiales tales como el Inta, el Senasa y sus respectivos Ministerios de Producción.
Sin embargo, los ciudadanos comunes, por lo general, desconocen de qué se trata la plaga y menos aún que podrían generar pérdidas millonarias a la producción citrícola. Es más, sin saberlo podrían contribuir al ingreso del Huanglongbing en el caso de que por ejemplo trajeran de Brasil un plantín cítrico infectado o un Mirto.
Por eso, funcionarios y especialistas, recomiendan a los ciudadanos no hacer ingresar plantas de otros lugares y tratar de reemplazar el Mirto por otras especies ornamentales. En Brasil, donde la plaga ya está en 155 municipios, buscan promulgar una ley para erradicar el Mirto porque hasta ahora sólo está autorizada la eliminación de las plantas infectadas. (ver recuadro).
Este tipo de medidas aún no han sido analizadas en Corrientes porque tiempo atrás la enfermedad todavía no era considerada como un peligro cercano. Sin embargo, el Ministro de la Producción, Alfredo Aún expresó el último lunes en una conferencia de prensa su preocupación por la cercanía de la plaga a la frontera de nuestro país. Explicando que por eso precisamente invitaron a un reconocido especialista francés, Joseph Bové para que capacite y concientize a los productores en dos ciudades correntinas. Al mismo tiempo que envió una delegación de periodistas de distintos medios de la provincia para que participaran de la XXX Jornada Citrícola Nacional, cuyo eje central era el Huanglongbing.
En este sentido, desde el área de prensa del Ministerio señalaron que la idea es que “actúen como agentes multiplicadores”.
De esta forma, con la participación de los diferentes sectores de la sociedad buscan evitar que la plaga Huanglongbing genere grandes pérdidas en la citricultura correntina.