¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

* Respeto a las tradiciones

Por El Litoral

Sabado, 12 de julio de 2008 a las 21:00
En nuestro país existe libertad de conciencia, todo ciudadano incluyendo la Presidenta de la Nación puede pensar libremente lo que quiera de la religión, sea atea o pertenecer a otro credo, pero lo que no puede es efectuar un acto de desprecio a la fe de los argentinos, no concurriendo a una ceremonia que es tradición de toda la historia como es el Tedeum.
El gobernador de Tucumán, José Alperovich, a pesar de pertenecer a otra confesión religiosa, concurrió y asistió al Tedeum, como un acto protocolar y de respeto a las tradiciones del pueblo tucumano y máxime en ocasión de la celebración de la Independencia proclamada por el Congreso de Tucumán, en el que el clero católico tuvo un protagonismo fundamental: de 29 congresales, 16 eran clérigos.
En sus deliberaciones fue destacado como el enconado defensor del sistema republicano el obispo de San Juan, Fray Justo Santa María de Oro, que se oponía al proyecto de fundar una monarquía constitucional al estilo europeo que predominaba en Europa entonces, que era propiciado por algunos congresales.
En 1816 fue electo, junto con Francisco Narciso Laprida, diputado al Congreso de Tucumán. Su frase fundamental siempre fue: “Hemos nacido para ser República”. La historia lo reconoce como el padre de la república. Y de él se dijo también que fue “el más santo de los patriotas y el santo más patriota”.
En el Congreso de Tucumán sus palabras fueron “se dará la batalla a favor de la soberanía del pueblo” y por eso aparecen las tesis de la monarquía constitucional o “Yo el Rey”, enfrentada con la de la república o “Nosotros los pueblos”.

* Falta de memoria
Se olvidó también Cristina de recordar que fue en Tucumán donde en la década del setenta se libraron las batallas más crueles contra la subversión donde se instaló la guerrilla como las Farc en Colombia y que pedían reconocimiento territorial internacional.
Un gobierno peronista encabezado por la presidenta constitucional Isabel Perón, el 5 de febrero de 1975 firmó un decreto Nº S-261 ordenando al Ejército iniciar la “Operación Independencia” en Tucumán.
El accionar de la guerrilla se extendió a todo el país y el gobierno extendió entonces a todo el territorio también la guerra antisubversiva.
La “Operación Independencia” se constituyó en el eje de la lucha contra la subversión que costó mucha sangre y vidas argentinas pero que impidió la disolución nacional y evitó el triunfo del castro-comunismo en nuestra patria. Esto también es historia que no debemos olvidar los argentinos y que debemos gratitud a quienes ofrendaron su vida por la patria y las instituciones.

(*)prensalibre_raulgarcí[email protected]

Últimas noticias

PUBLICIDAD