Se encontraban además, el Ministro de Gobierno y Justicia doctor Walter Insaurralde, el director de Enseñanza Superior Horacio Tourte, la Subsecretaria de Educación y Cultura de la provincia del Chaco, Elizabeth Mendoza; la Decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, Delfina Veiravé; directivos de la Alianza Francesa y de la Asociación de profesores de francés del Chaco, las señoras María Elena S. de Vilotta y Elsa Elena Gómez Morilla, ex rectoras del Instituto "Josefina Contte", la doctora Marisa Sensabella y Aurelio Schinini, investigadores del Conicet; la actual rectora del Instituto, profesora Graciela Tutuy, la presidenta de la Asociación Amigos del Museo de Bellas Artes "Doctor Juan Ramón Vidal", Alicia Aguirre de Vara; Stella Maris Folguerá de Sottile, Elena Cottet, los doctores Gorodner y Joaquín García, el ingeniero Dugal Walter Sampayo de Astilleros Corrientes, los periodistas Carlos Gelmi, Ernesto Veragua, el profesor Marcelo Daniel Fernández, las profesoras María Piragine y Susana Canevaro, familiares y amigos de los distinguidos.
Antes de hacer formal entrega de las Palmas Académicas en la Orden de las Artes y las Letras en el grado de Oficial a la profesora Almoznino y en el grado de Caballeros a Berti y Chuaire, Lemogodet señaló "vengo a saldar una deuda pendiente y a pedir disculpas en nombre de mi país", en referencia al considerable retraso de la ceremonia que se postergó por más de cinco años, sin dar detalles de los motivos. Destacó la "visión actualizada y optimista de una cooperación alentadora" entre ambos países, tanto en el plano económico, comopolítico y cultural.
"El refrán dice ojos que no ven corazón que no siente y es lógico que ustedes piensen que dada la distancia geográfica Francia se ha olvidado de ustedes. Pero nada más alejado de la verdad, Francia no olvida lo que tanto han dado por mi país. Es este el reconocimiento por su cooperación, fidelidad, talento y competencia personal".
Seguidamente, llamó en primer término al periodista y escritor Darwy Berti a quien habló en castellano y luego en francés, compareciendo en una breve referencia a su accionar como hombre de letras, en el entendimiento tácito de su perfecta noción de seguimiento a las actividades de Berti en Corrientes. Fue la condecoración de Caballero para él y para el profesor Emilio Chuaire, actualmente a cargo de un emprendimiento que optimiza el plurilingüismo como registro de la cultura de los pueblos y su alcance dentro delcontexto de la educación.
A su turno, se dirigió a la profesora Ethel Almoznino, a quien calificó como "una tenaz luchadora para evitar el cierre de la Alianza Francesa en Corrientes, que al no conseguir su objetivo, se encargó de preservar y hacer cumplir las efemérides distintivas de mi país". Hizo aquí un paréntesis para afirmar que "la Embajada de Francia tiene la mirada puesta en la posible reapertura de la Alianza Francesa en esta provincia".
En la enumeración de actividades concertadas por la profesora "Chiche", queda la perseverancia formativa de un alumnado, muchos de ellos compartiendo la emotividad del acto y el aplauso que de pie devolvieron en agradecimiento por su calificado rol docente.
Jean Marie Lemogodet entregó además a cada condecorado, el libro sobre la "Historia de la vida de Jean Mermoz", aviador que en 1930 condujo la primera correspondencia directa por vía aérea entre Argentina y Francia.
Invitó a compartir luego el brindis en nombre de su país y la reunión se prolongó para beneplácito de los presentes. (Moni Munilla).