¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Isidro Velázquez, una vida de película con realización de sello correntino

Por El Litoral

Martes, 23 de junio de 2009 a las 21:00
Camilo Gómez le marca la escena al chamamecero Aníbal Maldonado que vuelve al cine. En la foto también aparecen Walter Moreno de frente y Juan Centurión de espalda.
Por Moni Munilla
De la Redacción
Una persistente llovizna y el encapotado cielo sirvieron de marco escenográfico para registrar parte de la filmación de la película “Isidro, la leyenda de Velázquez” que el director correntino Camilo Gómez está llevando a cabo en la geografía real donde sucedieron los hechos.
De la acción en plena selva chaqueña hasta acampar en la leyenda, se cumplió la vida de Isidro Velázquez, nacido el 15 de mayo de 1928 y muerto por la milicia y civiles armados hasta los dientes, el 1 de diciembre de 1967. Ahora de la leyenda a la acción, en el camino inverso se recreará su historia que incluye en el protagónico a su nieto Javier Isidro Aguirre.
En una antigua casona de calle La Rioja al 1.100, se filmaban ayer las escenas correspondientes al “apriete” que los comisarios Cabrera (con el actor Walter “Agüicho” Moreno) y Pujol (el cantautor chamamecero Aníbal Maldonado) hacían a Pipilo (Juan Rey Centurión, 16 años), un jovencito mensajero de Velázquez que con su agilidad alertaba de posibles emboscadas enemigas. Ambientada la primera habitación como comisaría de pueblo, Aníbal se pasea con un arma en la cintura mientras Pipilo se cubre los gestos en el encuentro de miradas con Cabrera. Hay mucha luz y silencio a la voz de “acción” que imparte Camilo, joven y talentoso director que con su fílmico “El señor de los pájaros” ganó el premio “Cóndor de Plata” en el 2004. “Bancame la mirada”, “podés ficharle a él”, señala a ambos, dirigiendo las posturas más creíbles para cada uno.
En las habitaciones contiguas el desorden da cuentas de este paso que no es definitivo, ya que por la tarde, todos parten hacia Santa Ana y luego tocarán Mburucuyá.
“La filmación comenzó el 15 pasado en La Verde, Barranqueras, Resistencia y Colonia Benitez, Chaco”, según cuenta Camilo”, aunque ya en diciembre se hicieron las entrevistas a los lugareños que piden favores y prenden velas en el sitio que se estima cayó muerto Velázquez, sin más tumba que la apisonada tierra que a lomo de caballo recorrió en sus cruzadas.
Cada movimiento de cuadro queda fijo en una imagen que dispara la cámara fotográfica de Eugenio Led. Por eso Milagros Ferreyra se retoca el peinado. Es en la película Leonor Marinovich de Cejas, la maestra en cuyo auto se trasladó Velázquez hasta el puente de Pampa Bandera, donde con un simulado desperfecto mecánico se detuvo el auto y sucedió el paso de la vida a la muerte para el maleante. Dicen algunos que la tentó una jugosa recompensa ofrecida por la policía, otros dudan de la confianza que en ella depositó Isidro y creen que para ambos fue un imprevisto. Lo cierto es que el hombre murió y una foto en blanco y negro circula por el set de filmación junto con su revólver original.
“Con el revolver si; con la foto no”, dice a El Litoral su nieto Javier Isidro antes de la foto. Conjuga en esta frase la relación familiar, muy cercana por cierto y la popularidad de esta historia comparada con la del Gaucho Gil por la devoción de la gente; con la de Robin Hood versionando las dádivas en favor de los pobres despojando a los pudientes de sus riquezas y más acá del tiempo, con Poncho Verde en Corrientes y Mate Cosido en el Chaco.
Con todo este material como aporte, trabaja Camilo en este film que fue declarado de interés por el Congreso de la Nación. Lo acompañan en la proeza el productor general Carlos Brown; en cámaras, Ana Clara Martínez y Guillermo Glass quien es también director de fotografía. Directora de arte, Cecilia Orsini; asistente de cámaras, Rafael Módica y José Luis Álvarez; asistente de producción, Juan Ricchieri y Arnaldo Gómez; asistente de dirección, Lisandro Moriones. Vestuarista, Peonía Veloz; maquilladora, Nora Mac Donald; jefe de producción, César Canessa; foto fija, Eugenio Led.

Últimas noticias

PUBLICIDAD