¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Chamamé rave: nueva vertiente musical para una misma pasión

Por El Litoral

Viernes, 07 de enero de 2011 a las 21:00
Tonolec, una de las bandas que participan en la rave de la costa.
La “rave” chamamecera, que ofrecerá las nuevas tendencias de la música folklórica en formato festivo y bailable con bandas electrónicas, DJs y visuales en vivo, se presenta esta noche en la costanera Sur y su intersección con General Paz. Al aire libre, con entrada gratuita para que todo el pueblo participe, se anuncia este espectáculo que abre una mirada más para una misma pasión: el chamamé.
Como en las grandes capitales del mundo, Corrientes tendrá en el marco de la 21º Fiesta Nacional del Chamamé su primera “rave” chamamecera. Este evento dirigido a un público joven tendrá lugar en la costanera Sur y participarán grupos de referencia de la movida electrónica en la escena folklórica actual, como Tonolec, Terraplén (nuevo proyecto del multipremiado Gustavo Santaolalla), Tremor y VJ Matapixeles, Lagartijeando DJ Set y VJ Next (una referencia en las visuales de la región del Litoral por sus mappings e intervenciones urbanas en edificios públicos). Además de propuestas especialmente diseñadas para esta ocasión como el Sound System Chamigo, liderado por el DJ y productor de música Simja Dujov, junto a músicos del Chango Spasiuk.
Música para bailar bajo las estrellas con esta fusión de beats electrónicos con los colores del chamamé, carnavalitos, chacareras y cumbias -síntesis de tradición y nuevas tecnologías (samplers, loops, mashups)- que encenderán la fiesta dance en la costanera hasta bien entrada la madrugada.
Aquí un pequeño mapa para desterrar prejuicios, abrir orejas y conocer mejor a los artistas que participarán de esta chamamé rave, signo de una cultura joven y un tiempo de mixturas, que sonará a orillas del Paraná.

Terraplén
El multipremiado músico y productor Gustavo Santaolalla diseñó el proyecto Terraplén: una cruza entre el folklore argentino y las nuevas tendencias de la música electrónica. Para ello convocó a tres prestigiosos músicos y productores de la escena artística argentina: Daniel Martín (Caín y Caín), Diego Vainer (Fantasías Animadas) y Gaby Kerpel (De la Guarda, Fuerza Bruta).
Para esta fiesta el combo traerá su formato más electrónico, Terraplén Sound System, donde los músicos se transforman en DJs y remixan canciones propias y ajenas para dar rienda suelta al baile y a la fiesta. Bárbara Palacios y la Yegros con sus voces en vivo aportan el color de la tierra mientras la música vuela a otras galaxias. Rodrigo Noya al mando de las visuales crea las imágenes que acompañan esta puesta. Tradición y modernidad para celebrar y dejarse llevar por el baile y la fiesta.

Tonolec
Charo Bogarín (nacida en Clorinda, Formosa y criada en Resistencia, Chaco) y Diego Pérez (nacido y criado en Resistencia, Chaco) son el alma matter de Tonolec, un proyecto musical de cualidades originales, en el cual ambos compositores fusionan la música nativa toba (qom) con la música electrónica, con una fuerte presencia de cantos populares en su repertorio.
Tonolec es el resultado de la fusión entre ese canto ancestral en la voz poderosa de Charo Bogarín y el aporte tecnológico de Diego Pérez. Ambos son autores y plasman en su obra canciones propias en lengua castellana y en lengua toba, con el interesante aditivo de versiones de cantos tradicionales de la etnia qom (toba) a la que sumaron en el último tiempo versiones de himnos folklóricos como El Cosechero, Duerme Negrito, Cacique Catán o Indio Toba en versión remixada.
Música con identidad local, volviendo a las raíces más profundas de los pueblos originarios (primeros habitantes de esta región litoraleña) y un sonido universal y contemporáneo.

Tremor
Este trío fundado por el multiinstrumentista y productor Leonardo Martinelli junto a Camilo Carabajal (batería y bombo legüero) y Gerardo, va más allá en el folklore, gracias al trabajo armónico e instrumental de los ritmos autóctonos, entretejiendo chacareras, sayas, huaynos y malambos con instrumentación electrónica y procesos de audio con bombos legüeros, charangos, guitarras, quenas, acordeones, tocados en vivo o con máquinas.
Tremor viene con una formación especial para esta fiesta del chamamé rave, con Leonardo Martinelli (programaciones, guitarras, voz, charango, ronroco), Gerardo Farez (sintetizadores, voz y melódica), Camilo Carabajal (bombo legüero) y el VJ Matapixeles (visuales en vivo) como parte del colectivo ZZK Records, con el que se presentó recientemente en la feria musical Womex 2010 (Copenhague, Dinamarca) para el cual quedó seleccionado entre 700 artistas de todo el mundo, reflejando el grado de originalidad de su propuesta y la fuerza del vivo.

Últimas noticias

PUBLICIDAD