¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Vitrofusión, en técnica de Alejandra Gubinelli

Por El Litoral

Sabado, 05 de noviembre de 2011 a las 21:00
Alejandra y sus creaciones más exclusivas. Iguanas en la exposición y un arbolito de Navidad (el chivato), bien correntino.
Para Alejandra Gubinelli el arte tiene color y forma a través del vidrio y sus infinitas posibilidades de realización. Hace cuatro años y como un hobbie comenzó a probar diseños de vitrofusión con pequeños objetos para la decoración de la casa y accesorios como collares y cinturones, aplicando detalles creativos que marcaron su personal estilo.
La vitrofusión es un término genérico para designar numerosas técnicas en las que se utiliza el horno para fundir dos o más vidrios con el fin de confeccionar una pieza.
Los objetos que se pueden hacer con esta técnica son infinitos. Con la vitrofusión se puede lograr dar múltiples colores al vidrio, realizar inclusiones de diversos materiales, se pueden generar texturas y relieves creando objetos de diferentes formas y tamaños, con diseños exclusivos.
Cuando su trabajo alcanzó mayor experiencia, fueron mayores también las tendencias dentro de su acción artística e incursionó en vitrales, técnica tiffany y emplomado tradicional, haciendo varios vitrales para casas particulares y colaborando en la remodelación de la Iglesia de Paso de la Patria; hizo un vitral para el padre Julio de la Iglesia San Pío X y el oratorio de la Iglesia San Pantaleón.
“Este último año incluí en mi carpeta ha-cer murales de trencadis y mosaiquismo, antigua técnica que fue llevada a su máxima expresión por Antonio Gaudi a principios de siglo pasado en Barcelona, por el artista plástico Joan Miró en las Islas Baleares y actualmente por el arquitecto Calatrava en Valencia y Canarias, entre otros sitios”, expresó a El Litoral.
Entre las creaciones que Alejandra quiere destacar, se encuentra el mural que realizó con los pacientes del Hospital de Salud Mental “San Francisco de Asís” de esta ciudad, inaugurado con la presencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard. “Fue muy intenso transitar el espacio creativo con ellos”, refiere.
Su obra se completa con la exposición que en el mes de julio inauguró en el Instituto de Cardiología de Corrientes. “Todavía está un pez de hierro con vidrios dorados, colgando entre el primer y el segundo piso”, cuenta.

Últimas noticias

PUBLICIDAD