El 27 de julio de 1999 a través de la ordenanza Nº 22/99, el Concejo Deliberante de Ituzaingó estableció como reserva municipal al zanjón “Tranquera de Loreto".
En el 2008 hubo una controversia -que inclusive llegó a los estrados judiciales -por la protección del zanjón Tranquera de Loreto, un sitio que habría sido construido por los jesuíticas en Ituzaingó. Desde el año pasado, el Municipio inició una serie de gestiones destinadas a convertir esa área en una reserva natural para preservar así la abundante y variada vegetación como así también las aves y animales silvestres que allí habitan. Estiman que este año podrán poner en marcha el proyecto.
Precisamente, durante el discurso inaugural del período de sesiones ordinarias del Concejo, el intendente Manuel Valdés hizo referencia a que buscarían avanzar en un plan de preservación del zanjón Tranquera de Loreto. Consultado sobre esto por El Litoral, manifestó que “desde el año pasado que estamos realizando diferentes trámites ante organismos provinciales, como el área de Recursos Naturales para poder crear la reserva natural”.
En este sentido, si bien reconoció que esa figura destinada a la preservación ya fue fijada por una ordenanza de 1999, aclaró que “una cosa es lo teórico y otra la práctica. Por eso queremos hacer una preservación efectiva, para ello el Municipio proyecta trabajar con una fundación para delimitar la zona de reserva, realizar senderos para recorrerla y contar con guardaparques”.
Mientras que sobre el plazo de ejecución del proyecto, el jefe comunal manifestó que “eso dependerá de la celeridad con que avancen las gestiones que son necesarias porque esto también demandará recursos económicos. Pero confiamos en que podremos avanzar en los próximos meses”.
Tras lo cual comentó que “es importante que el sitio funcione como una reserva natural porque de lo contrario es muy difícil preservarla porque vive mucha gente alrededor. Hay que tener en cuenta que limita con el barrio General Belgrano, conocido como la villa permanente argentina donde hay unas 600 casas aproximadamente y también con el barrio General San Martín que son otras mil viviendas más”.
Cabe recordar que en el 2009, una fundación realizó un relevamiento fotográfico en el zanjón “Tranquera de Loreto” en el que dijeron haber registrado numerosas especies de aves.