¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Una ciudad embellecida con palmeras norteamericanas y gomero de la India

Por El Litoral

Miércoles, 17 de octubre de 2012 a las 01:00
CUIDADO. Piden que este enorme vegetal sea protegido en cuanto al cuidado de sus peculiares raíces.
GEMELAS. Las altas plantas y un fondo de la Igledia Catedral.
CONSULTA. El ingeniero Sergio Cáceres.
TALLA. Nombres tallados en el tronco del vegetal.
En la geografía urbana de la ciudad sobresalen ciertos vegetales que pese a haber sido introducidos hace muchos años, se convirtieron en emblemáticos de una Corrientes que crece al ritmo del progreso.
En el parque Mitre es común que se haga mención al “árbol grande”, que en realidad “se trata de un Ficus benghalensis, llamado de manera vulgar como higuera o gomero de la India, o higuera de las pagodas”, relató el ingeniero Sergio Cáceres de la Facultad de Ciencias Agrarias de  la Unne, quien aportó otro dato no menor: “Es originario de la India, Sri Lanka y Pakistán”, expresó.
Estimó además que de acuerdo con los datos obtenidos podría tener unos 80 años de antigüedad. “Una sola planta puede llegar a cubrir una superficie de 20.000 m2, ya que de un mis-mo tronco se van desprendiendo las raíces fúlcreas que miden hasta 12 metros de diámetro”, explicó.
El que está en el Parque sería el único de su especie en esta zona, y el momento en que lo trajeron se pierde en el tiempo. “Decían algunos que lo plantó Amado Bonpland, pero eso se descartó; otros relataron que desde el Gobierno trajeron unas semillas y las sembraron, pero en la investigación que realicé no llegué a ninguna conclusión”, admitió Cáceres, quien recomendó que no le corten las raíces y que además le quiten las veredas que lo circundan para que pueda desarrollarse en toda su magnitud.
Sobre el caso de las palmeras que están al lado de la Iglesia Catedral, el ingeniero Ricardo Vanni, también de Ciencias Agrarias de la Unne, reveló que “son llamadas palmeras californianas o norteamericanas, aunque su nombre científico es Washingtonia filifera”.
Si bien carece de una precisión cronológica estimó que fueron plantadas a principios del siglo pasado. “Sobre la avenida Maipú había muchas en varias casas quintas”, contó antes de detallar que de alto pueden medir más de 30 metros.

WALTER ALDERETE
[email protected]

Últimas noticias

PUBLICIDAD