¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Paso de la Patria, un paraíso para los amantes de la pesca con devolución

Por El Litoral

Viernes, 23 de noviembre de 2012 a las 01:00
DEPORTISTAS. La pesca atrae a turistas durante todo el año.
Corrientes es sinónimo de buena pesca y Paso de la Patria se convirtió desde hace algunos años en el destino de referencia para los amantes de este deporte. La propuesta convoca anualmente a turistas de distintas provincias argentinas pero, especialmente, a brasileros atraídos por la inmensa riqueza íctica del Paraná. En promedio, unas 200 lanchas ingresan por día al río tras el rastro del surubí o del preciado dorado.
En Corrientes la temporada de pesca dura 12 meses, no obstante, entre febrero y octubre es cuando mayor cantidad de personas elige esta provincia para practicar el deporte del silencio. La infraestructura adaptada a este tipo de turismo hace que Paso de la Patria sea hoy el destino de referencia en lo que a pesca respecta.
“Un día de pesca comienza a las 6 ó 7 de la mañana y estamos en el río hasta el mediodía, después cortamos para comer, volvemos a pescar a las 15 y nos quedamos hasta las 19”, contó el guía de turismo, Ariel Román, que desde hace varios años acompaña a visitantes de toda Argentina y de países vecinos. “Durante todo el año vienen muchísimos brasileros”, manifestó para luego resaltar que también hay gran cantidad de cordobeses, porteños y rosarinos.
Por la veda, actualmente cada lancha puede pescar un dorado o un surubí y debe ser cocinado en el lugar, es decir que no se permite su traslado. Así, por ejemplo, la semana pasada un grupo extrajo en Paso de la Patria 18 dorados y todos fueron devueltos al río.
“Hay días en que el pique es muy bueno, pero otros en que no sale nada”, dijo Román. 
Una jornada de pesca en esta localidad vale unos 1.200 pesos a los que hay que sumar la licencia por dos días que cuesta 65 pesos y la carnada. “La docena de Morena sale entre 80 y 200 pesos”, comentó el guía y agregó que en un buen día de pique se utilizan muchas docenas.
Cabe señalar que Paso de la Patria cuenta con hoteles, cabañas, lugares de campamento y toda la infraestructura necesaria para albergan a los visitantes. “La mayoría viene y se queda dos o tres días”, aseguró el experto y contó también que en esta localidad se invierte mucho en el rubro. “Trabajamos lanchas tracker con motores de 90HP 4T”, detalló. También aseguró que cuentan con cañas y riles de primeras marcas. “Hacemos pesca con carnada viva y también con trolling”, señaló.
Los lugares de pesca en Paso de la Patria son Punta Iglesias, Piedra Iribú, el planchón e Itá Corá. “Normalmente recorremos todos estos puntos hasta ver dónde hay mejor pique”, explicó Román. Aunque todavía son muchos los que quieren llevarse consigo la pieza obtenida, en Corrientes logró instalarse la pesca con devolución, un sistema que marca el verdadero espíritu conservacionista del pescador.

Últimas noticias

PUBLICIDAD