¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

La historia del niño que ríe

Por El Litoral

Miércoles, 28 de noviembre de 2012 a las 01:00
TESTIMONIO. Emiliano Saavedra, protagonista del audiovisual, recibió el premio y hasta se animó a hablar de su historia en el festival de Cine en Santa Ana.
“Después que nos mudamos, tuvimos una seguidilla de internaciones en el hospital de Resistencia, pero la situación ya era menos difícil y fue entonces que decidí comenzar a tomar imágenes con una cámara familiar”, recordó Ana Liz, que luego estableció contacto con la realizadora audiovisual Ana Ynsaurralde, con quien finalmente filmaron el documental.
“Lo que nosotros queremos transmitir es que el cáncer infantil es más común de lo que se cree y que lo más importante es que el 80% de los casos tienen cura, siempre que el diagnóstico sea rápido y acertado”, remarcó la mamá de Emi, que a pesar de todas las dificultades, nunca repitió de grado en el colegio.
Es que durante todos estos años, su pequeño hijo al igual que ella, su esposo Dionisio y el otro niño de la pareja, Luciano, afrontaron el proceso que implica la enfermedad, con alegría y esperanza. Cualidades que eran y son cultivadas especialmente por Emiliano, que ahora, a sus nueve años y ya curado, no duda en contar su experiencia cada vez que le dan la posibilidad de hablar en público.
Precisamente eso fue lo que hizo Emiliano Saavedra, cuando el último lunes recibió el premio “Guácaras”, otorgado por el público del festival que eligió como mejor audiovisual a “La historia del niño que ríe”. Una obra audiovisual que fue estrenada en septiembre en el Festival de Cine Lapacho que se desarrolló en la capital del Chaco.
“Es la segunda vez que se lo exhibe y la idea es poder reproducirlo en todos los lugares que sea posible, hay muchas personas que están atravesando la misma situación que nos tocó a nosotros y creo que es bueno llevar un mensaje de fe y esperanza”, subrayó Ana Liz, al mismo tiempo que aclaró que “todas las imágenes que se muestran tienen como objetivo generar un aporte positivo”.
Con ese objetivo, Ana Liz y Emiliano Saavedra no sólo relatan una historia a través de un documental, sino que están dispuestos a contarla una y otra vez ante todos aquellos que tengan ganas de ver y escuchar que cultivando la esperanza y la alegría se puede combatir al cáncer. (C.C).

Últimas noticias

PUBLICIDAD