En Goya, se puede vivir una experiencia casi única navegando por el riacho Goya y llegando a la intersección con el Río Paraná. En el lugar, uno puede alojarse en la Cabaña Pirá Porá, que ofrece un servicio de habitaciones confortables para seis personas o individuales. Para la pesca, la propuesta es alquiler de lanchas, manejadas por expertos guías, conocedores de las aguas del río Paraná.
El paquete incluye combustible y lubricante; carnada viva (una docena de morena por persona embarcada), viandas para el almuerzo (incluye bebidas) embarcados; una cena al regreso de la excursión y el frisado de los pescados extraídos.
Más info en www.corrientes.com.ar
2. Cabañas Irü Hetá
Ubicadas a 2 kilómetros de la ciudad de Goya, las cabañas están hechas pensando en el descanso y la recreación del turista. Propiedad de Bernado Baibiene, Irü Hetá tiene como principal atractivo la pesca embarcada.
Según se promociona, el servicio de pesca incluye lancha con guía; alojamiento en cabañas; nafta/mezcla (sin límite); carnada ilimitada; desayuno; vianda en la lancha o como opción una fritura de pescado en isla. También ofrece cena, bebidas libres, limpieza y frisado de las piezas extraídas, un cd con fotos de la excursión.
Uno de los atractivos más interesantes de este destino es poder hacer un campamento en isla, para lo cual la empresa dispone de todos los elementos. Además se pueden hacer paseos en lancha por el paradisíaco delta.
Más info en www.pescagoya.com.ar
3. Equé Porá
En el corazón de la ciudad de Esquina está el tradicional hotel Equé Porá. De formato familiar, ofrece comodidades y servicios ideales para los turistas, familias y viajeros de negocios. Pero tiene especial atención para quienes llegan a la zona para pescar, por ello ofrecen paquetes de pesca para 2, 3 ó 4 personas.
La propuesta es disfrutar de la mejor pesca deportiva, en la modalidad que el turista elija: mosca, bait casting, spinning, o con carnadas. La empresa dispone de experimentados guías en embarcaciones equipadas con lo necesario para una jornada inolvidable. “Nosotros nos encargamos de todo”, prometen.
En cuanto al alojamiento, cuentan con 10 habitaciones, las cuales poseen las comodidades necesarias para un buen descanso. Podrá elegir entre habitaciones singles, dobles, triples o cuadruples de acuerdo a su necesidad. Cada una de ellas están equipadas con: aire acondicionado, tv por cable, calefacción y wi-fi.
Más info en www.equeporahotel.com
4. Costa Santinos
Ubicada en la parte más tranquila de Ituzaingo, a 120 metros del río Paraná con escalera de bajada al río, se encuentran las cabañas de Costa Santino. El lugar está enclavado en zona de arboles altos y robustos, calles pocos transitadas, donde los ruidos más comunes son el cantar de las aves y el viento.
Desde allí, se puede disfrutar de aventureros paseos por los Esteros del Iberá, ya que Ituzaingó es uno de los portales de acceso a la mayor reserva de agua dulce del país.
La pesca deportiva con devolución, es la opción más elegida por aquellos que disfrutan de la tranquilidad del rio y respetan al medio ambiente cuidándolo de manera que se mantenga la actividad por un largo tiempo. La residencia provee todo lo indispensable para salir al río, desde lanchas, guías, riles, cañas hasta servicios de viandas, guardería de lanchas y muchos otros servicios.
Más info en www.costasantino.com.ar
5. Emboga Fish Resort
En la zona más alta de Itá Ibaté, sobre la costa del Río Paraná, “Emboga Fish Resort” ofrece alojamiento y salidas especiales para pescar. Las habitaciones son para tres personas o matrimonial, todas con aire acondicionado y Directv. Además cuenta con una amplia piscina con jardines y vista al río.
El lugar tiene paquetes especiales para la práctica de pesca deportiva, con guías experimentados, modernas instalaciones y embarcaciones. Además tiene bajada de lanchas y guardería propia. Y ofrece “la mejor cancha de pesca de la zona”, sobre Punta Gallino.
Más info en www.emboga.com.ar
6. Complejo IGA
En este paraíso natural de Empedrado, el pescador tiene a su disposición, cabañas, lanchas tracker equipadas con motores cuatro tiempos, equipos de pesca y accesorios, guías experimentados, carnada viva y bajada de lanchas, exclusiva para clientes.
Por la proximidad con el Río Paraná, permite al pescador deportivo, almorzar en el comedor del complejo o en su cabaña, y luego volver a pescar, haciendo de este modo más agradable su estadía y jornada de pesca.
Lo interesante de este destino es que desarrolló un paquete de pesca nocturna, “una experiencia inolvidable para todo pescador deportivo”.
Más info www.iga-turismo.com.ar
Datos útiles
En la web
La página web www.corrientes.com.ar/guia-pesca cuenta con un completo listado de experimentados guías de pesca para practicar este deporte a lo largo y ancho de la provincia de Corrientes. El listado incluye teléfonos y direcciones de e-mail para contactarse y organizar las salidas con tiempo.
Permisos
Para pescar en la provincia de Corrientes se requieren permisos especiales que deben ser otorgados por la Dirección de Recursos Naturales. Sin embargo generalmente, la empresa que ofrece el servicio de pesca se encarga de este trámite. No obstante, hay que consultar antes de contratar el paseo para evitar inconvenientes.
Sobre el dorado es fundamental indicar que está prohibida su extracción del río para ser comercializado. En algunos casos está permitido para la pesca deportiva pero deben contar con los precitos oficiales correspondientes para poder ser transportados.