¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Falleció Pocholo Airé

Por El Litoral

Sabado, 28 de julio de 2012 a las 17:07

Su vida

Aprendió a tocar la guitarra intuitivamente y en su adolescencia junto a sus amigos Cacho Fanega, “el zurdo” Bonfanti y Mateo Villalba comenzó a desarrollar un estilo que lo convertiría en un guitarrista de renombre nacional.

A los 16 años integra el conjunto “Mi provincia” junto a Mateo Villalba, Emilio Rubén Amarilla, Jacinto “Toí” Lezcano, Celestino López y Juan Manuel Velozo,  agrupación de gran nivel interpretativo que lamentablemente no dejó registros grabados. Paralelamente acompaña a conjuntos locales de diversos géneros musicales.

A los 18 años viaja  a Buenos Aires junto a su compueblano Carlos Serial para integrarse al conjunto de Julio Elías Musimessi, “El arquero cantor” con el que realiza sus primeras presentaciones en la gran capital. Luego de un breve regreso a su pueblo para cumplir con el servicio militar, inicia formalmente su carrera musical en Buenos Aires.

En el año 1971 realiza sus primeras grabaciones junto  al cantor mercedeño  Juancito “El Peregrino” , acompañado de artistas como Luis Santa Cruz, Alvaro Copello y Pancho Torralba. En esta etapa también participa de grabaciones con el dúo “Vera - Monzón“.

Posteriormente se integra al “Palermo Trío” dirigido por el guitarrista santafesino Bartolomé Vasimiani con quien realiza grabaciones en el género tango.

En el año 1976 se integra a “Los de Imaguaré” conjunto en el que permanece con alternancias hasta el año 1980. Con “Imaguaré” graba el disco  “Chamamecero” para el sello “Music Hall” como guitarrista y arreglador, aportando además obras de su autoría como ”Lamento de chicharra”, “A dos amigos de ley” y “Por ser nomás guitarrero”.

De regreso a Buenos Aires en  1981  participó de actuaciones y grabaciones junto a celebrados  artistas como: Hugo del Carril, Roberto Goyeneche,  Ariel Ramírez, Los Carabajal, Teresa Parodi, Luis Angel Monzón, Coquimarola y Cruz de Papel, entre otros.

Entre  1984  y 85 acompañó a Raúl Barboza  y en 1986  se integró  “Los Indios Tacunau” con los que grabó en el año 1987 el disco “Andando huellas” editado por el sello “WEA”. En este registro Airé aportó obras como “Niña del rosal” y “Verano en taragüi”.

En el año 1990 recibe la invitación de Santiago Sheridan para integrarse al renovado  “Grupo Reencuentro”, con el que  grabó para el sello “Epsa”  los discos “Al fin de cuentas” en 1992 y “Por este sueño azul”   en 1993.

Desde entonces Pocholo Airé ha participado en grabaciones de numerosos artistas como Mario Bofill, Coco Diaz, Eustaquio “Papi” Miño, Santiago Sheridan y Héctor Belaustegui, entre otros  además de grabar 3 discos como solista, el primero de ellos en 1990 ”Por ser nomás guitarrero” acompañado del celebrado cantante entrerriano Octavio Osuna más Rudy Flores y José María “Petu” Fernández;   en el año  1999 “Historias para cantar” junto al pianista Waly García y el más reciente “Pocholo Airé entre amigos”  editado por el sello “AH”.

Inspirado y prolífico compositor llevan  su firma más de 100 obras registradas como  “Tropilla correntina”, “Zapateando en Curuzú”, “Corazón”, “Adiós en Taragüi”,  “Mi expresión regional”,   “Curuzú mi pueblo”, “Me puse a cantar”, “Al Viejo Pablo”, “Correntino carpinchero”, “Cielo gentil”, “Mi pago serenatero”, “Peoncito correntino”  y “Mesopotamia al sur”, por citar algunas.

Alejado de los escenarios desde 2009 por enfermedad actúo por última vez al frente de su conjunto, en la edición  2012 del “Festival Nacional del Chamame” en Corrientes.

Ramón Alberto “Pocholo” Airé falleció en la ciudad de Corrientes el 28 de Julio de 2012.

Últimas noticias

PUBLICIDAD