Recorriendo las calles del centro histórico de la ciudad, pueden encontrarse edificios y construcciones que sobresalen y llaman la atención entre las demás por sus características especiales como: balcones en curva, terminaciones como techos similares a pérgolas, escalonamientos de mamposterías y sensaciones de amplitud. Se tratan de edificios que corresponden al estilo arquitectónico Art Déco, que se implementó en Corrientes entre las décadas del 30 y 40 -período de entreguerras- y del que sobresalen construcciones como las del Poder Judicial y la antigua casona de LT7, entre otras viviendas.
El esplendor de este tipo de arquitectura se vio en la Exposición Internacional de Artes Decorativos e Industria-les Modernas celebrada en 1925 en París, pero en Corrientes comenzó a aplicarse en las primeras décadas delsiglo pasado hasta los años 50.
Según explican profesionales de la arquitectura, el Art Déco surgió como un estilo moderno en el período de entreguerras.
Una muestra del Art Déco en esta Capital es el edificio del Poder Judicial, ubicado por la calle Plácido Martínez 1056, que alguna vez fue de la familia Patono.
En el microcentro correntino también pueden observarse edificios con características similares como una vivienda y comercio ubicado sobre la calle San Juan 570 que se caracteriza por sus balcones y terminaciones.
A pocas cuadras de allí -sobre la calle San Juan 1172- también hay otra vivienda particular con características similares que demuestran la influencia de la arquitectura del período de entreguerras.
Otras muestras del estilo arquitectónico en cuestión, es la Casa Gehan, ubicada por la calle Córdoba 1351, y la casa de la familia Echeverría que está en la calle Plácido Martínez 752.
Una de las características propias, según reseña el arquitecto Gabriel Romero en su libro "Ciudad de Corrientes. Huellas en 420 años de historia", el Art Déco es un estilo arquitectónico empleado entre la décadas del 30 y 40 en la ciudad, como estilo favorito de una clase emergente de altos recursos, ya no están emparentada con la aristocracia ganadera antigua y si más a la burguesía comercial.
Asimismo, a pesar del paso del tiempo, en la ciudad pueden rememorarse esas construcciones que todavía guardan en sus fachadas las características propias de un sector co-mercial próspero y naciente de las primeras décadas del si-glo pasado.