El encargado de la organización de la Exposición de Caballos Criollos que se realizó en el marco de la Expo Bra 2012, Agustín Delacroix destacó el nivel de los equinos que se presentaron en la exposición.
En las tres categorías -padrillos, hembras y castrados- se presentaron 20 cabañas con 45 animales inscriptos, e ingresaron 39. “Para que tengan dimensiones, se suspendió Pergamino, Junín, Luján y La Pampa por falta de inscriptos, porque no daba el número”, informó Delacroix, quien detalló que participaron cabañas de Buenos Aires, Córdoba, Santiago del Estero, Salta y Tucumán.
“Es de destacar el nivel de caballos, no sólo la cantidad de caballos, es exponencial el crecimiento, cada vez más, y son acompañados por las ventas”, dijo. En este sentido, comentó que la raza está teniendo un crecimiento importante en el Norte. “Santiago del Estero tiene 1.700.000 cabezas de ganado, y el caballo criollo está ligado y es insuperable para la tarea rural. El caballo criollo tiene que estar con las vacas”, afirmó.
Las características del caballo criollo que lo hace óptimo para esa zona del país son “su rusticidad, se adapta a todos los climas, su longevidad, su poder de recuperación, su mansedumbre, su instinto vaquero”.
En Expo Bra hubo pruebas clasificatorias de riendas, “donde se lo ve al caballo en movimiento, esquivando tachos y volviendo a toda carrera; después hay otra que es sorteando tachos con el reloj; y después hay otra prueba en la que se ven los andares, la sujetada, la rayada, el ocho, paso atrás, vuelta sobre las patas y montar y desmontar, poner y sacar el freno, retroceso. O sea, todo integral, en esas pruebas se ven las bondades del caballo”, explicó.
Otra de las pruebas es cuando un caballo compite en la categoría montado, donde tiene que pasar por la mansedumbre. “La mansedumbre consta de los andares, paso, trote y galope, para un lado y para otro el galope, o sea empieza a la izquierda y termina a la derecha, después el 8, donde ves el cambio de patas, la velocidad y siempre la docilidad como complemento. Después, montar y desmontar, poner y sacar el freno”, explicó.